Correos presenta un sello dedicado a Roberto Michel, escultor de cámara de Fernando VI
• Al acto han asistido el director de la Fundación Real Casa de la Moneda, Rafael Feria, el director de la GalerÃa de las Colecciones Reales, Victor Cageao, y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera • Con una tirada de 70.000 ejemplares, este sello se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197
Madrid, 4 de febrero de 2025.- Correos ha presentado un nuevo sello, dentro de la serie ‘Escultura’, dedicado al escultor Roberto Michel, que reproduce la imagen de un león esculpido en mármol, encargada en el año 1765. La escultura se encuentra en la escalera principal del Palacio Real de Madrid.
Al acto, que ha tenido lugar en una sala dedicada al artista del Museo-Casa de la Moneda, han asistido el director de la Fundación Real Casa de la Moneda, Rafael Feria, el director de la GalerÃa de las Colecciones Reales, Victor Cageao, y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera. Al finalizar se ha llevado a cabo el tradicional matasellado de honor.Â
Roberto Michel nació en 1720 en la localidad francesa de Le Puy en Velay, en el Languedoc. Se formó como escultor en talleres de ParÃs, Lyon, Montpellier y Toulouse. Llegó a Madrid en 1740 y pronto comenzó a colaborar en la decoración del nuevo Palacio Real. Paralelamente, entró en contacto con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, institución en la que llegarÃa a ocupar los cargos de Teniente director de Escultura en 1752, Director de Escultura en 1763 y, finalmente, en 1785, Director general.
En 1757, el rey Fernando VI lo nombró Escultor de Cámara y, en 1775, ya bajo reinado de Carlos III, obtuvo la plaza de Primer Escultor de Cámara, con el cometido de dirigir la escultura que se hiciese para los palacios reales.
Además de su trabajo al servicio de los monarcas, realizó numerosas obras, de temática religiosa, alegórica y retratos, para distintos lugares de la corte y fuera de ella, en madera, piedra o estuco, lo que demuestra su extraordinaria versatilidad como escultor, a lo que ha de sumarse una prolÃfica producción como dibujante. Como artista, destacó por su pulcritud técnica y por su elegancia al combinar la tradición barroca con la contención y severidad propias de la incipiente estética neoclásica.
En el catálogo de su obra religiosa destacan las figuras de santos destinadas a la basÃlica navarra de San Gregorio Ostiense, en Sorlada, la Inmaculada que preside la capilla Palafox en la Catedral de El Burgo de Osma y, en la corte, la Virgen del Carmen para la fachada de la iglesia de San José, las figuras de la Esperanza y la Caridad en el exterior de la BasÃlica Pontificia de San Miguel o las de San José y de San Francisco de Borja para el convento de las Comendadoras de Santiago, además de ángeles de estuco en el interior de la iglesia de San Marcos.
Entre su escultura de temática profana cabe mencionar el sepulcro del conde de Gages, en el claustro de la catedral de Pamplona, y, en Madrid, la decoración de la fachada de la Real Aduana, de la Puerta de Alcalá y los leones que tiran del carro de la diosa Cibeles en la fuente homónima.
Naturalismo y expresividad
Su notoria habilidad para la reproducción de estos animales asimismo queda patente en el extraordinario ejemplar de león que esculpió en mármol para la escalera principal del Palacio Real de Madrid. Pareja de otro labrado por el escultor Felipe de Castro, el león de Michel se caracteriza por su naturalismo y expresividad. Entre otras obras, con destino a dicho palacio realizó también varias esculturas para el coronamiento de la fachada, relieves para la galerÃa interior y numerosas figuras en estuco para la decoración de la Capilla Real y de las principales salas del edificio, además del diseño del retrato de cuerpo entero de Carlos III, vestido a la romana, que finalmente esculpió su hermano Pedro.
De su exquisita producción en estuco se hallan ejemplos igualmente en varias salas del Palacio Real de El Pardo, en la capilla del Palacio Real de Aranjuez y en la iglesia del Real Monasterio de la Encarnación, mientras que para la Colegiata del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso diseñó dos pilas de agua bendita. Roberto Michel murió en Madrid en 1786.
El sello que se ha presentado hoy se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.
CaracterÃsticas técnicas:
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel:Â Estucado, engomado, fosforescente
- Tamaño del sello: 57,6 x 40,9 mm
- Efectos en pliego:Â Pliego 16
- Valor postal de los sellos:Â 3 euros
- Tirada: 70.000
(Imagen Patrimonio Nacional)
De izquierda a derecha, el director de la GalerÃa de las Colecciones Reales, Victor Cageao, la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera, y el director de la Fundación Real Casa de la Moneda, Rafael Feria.Â