

Plan Estratégico 2024-2028
Carta del Presidente
Estimadas ciudadanas, ciudadanos y colaboradores,
En Correos iniciamos una nueva etapa con la puesta en marcha de nuestro Plan Estratégico 2024-2028, diseñado para transformar nuestra compañía y fortalecer nuestro compromiso con el servicio público. Este plan representa mucho más que una estrategia empresarial: es nuestra hoja de ruta para consolidarnos como un pilar esencial en la vida de las personas y en el desarrollo del país.
Nuestro objetivo es claro: conciliar la misión pública de Correos, asumiendo un papel creciente destinado a prestar servicios esenciales para la ciudadanía de modo que se aproveche y explote en toda su extensión la capilaridad de la red en todo el país, junto con la capacidad de ser competitivos y rentables en los ámbitos donde concurrimos con el sector privado. Estamos convencidos de que nuestra extensa red de oficinas y profesionales, junto con la credibilidad de nuestra marca, nos posiciona como el instrumento más eficaz del Estado para conectar personas, territorios y oportunidades.
El Plan Estratégico también nos permitirá avanzar hacia la sostenibilidad financiera, garantizando que Correos siga siendo rentable y competitivo en un mercado en constante evolución. Para ello, apostamos por diversificar nuestras líneas de negocio, modernizar nuestros servicios y anticiparnos a las nuevas necesidades de la sociedad.
Gracias a este esfuerzo colectivo, prevemos alcanzar una situación de estabilidad y beneficios consolidada, reduciendo nuestra dependencia de los servicios postales tradicionales y aumentando nuestra contribución en sectores clave como la paquetería, los servicios financieros, la actuación como ventanilla única de la Administración y la prestación de servicios esenciales, así como la logística avanzada.
En Correos creemos en el poder del cambio y en nuestra capacidad para liderarlo. Sabemos que este camino no estará exento de retos, pero estamos comprometidos a recorrerlo con responsabilidad, creatividad y el firme propósito de seguir siendo un aliado para la ciudadanía y un motor para la cohesión social y territorial.
Gracias por confiar en nuestra compañía. Seguiremos trabajando cada día por y para todas y todos.
Un cordial saludo,
Pedro Saura
Presidente de Correos
Recuperación + Reposicionamiento + Transformación
Correos, con más de 300 años de historia, es un pilar fundamental en la comunicación en España. El Plan Estratégico 2024-2028 transforma el papel de Correos fortaleciendo su posición como prestador de servicios esenciales para la ciudadanía y mejorando su capacidad competitiva.
Nuestro Plan Estratégico 2024-2028 está diseñado para recuperar, reposicionar y transformar la empresa, asegurando su viabilidad económica y financiera. Nos enfocamos en cumplir con el Servicio Postal Universal, mejorar la eficiencia en la entrega de paquetería y ofrecer servicios esenciales para la ciudadanía, contribuyendo a la integración social y a la cohesión territorial.
Así se garantizarán también todos los servicios que se pueden prestar a través de la red de Correos, que constituye un activo crítico con valor estratégico para el Estado.
Recuperación
Para revertir la situación actual derivada del declive de la correspondencia y lograr la viabilidad económica y financiera.
Reposicionamiento
Para conciliar la misión pública de Correos, asumiendo un papel creciente como prestador de Servicios de Interés Económico General para la ciudadanía que explote su vasta presencia territorial en todo el país, con la capacidad de ser competitivos y rentables en los ámbitos donde concurre con el sector privado.
Transformación
Para mejorar la eficiencia, cambiar el modelo de negocio y diversificar las actividades de Correos para adaptarlas a las nuevas necesidades y demandas de la sociedad.
Cambiar el presente para cambiar el futuro
El Plan Estratégico 2024-2028 de Correos tiene como objetivo cambiar el modelo de negocio de la compañía para situarla, en el corto plazo, en una senda sostenida de rentabilidad que garantice su estabilidad financiera. Es necesario cambiar ahora para garantizar el futuro.

- Servicio público
- Competencia de mercado
Misión, visión, valores
En el marco de la reflexión sobre el Plan Estratégico, Correos ha revisado la misión, visión y valores de la compañía, poniendo especial énfasis en la necesidad de conciliar la misión pública de Correos, como prestador del Servicio Postal Universal y de nuevos Servicios de Interés Económico General, con su capacidad para ser competitivos y rentables en los ámbitos donde concurre con el sector privado.
Misión
Trabajamos para conectar a todas las personas, negocios y organismos de la administración pública prestando servicios físicos y digitales que garantizan el derecho de todos los usuarios a un Servicio Postal Universal, así como servicios de paquetería y otro tipo de servicios esenciales para la ciudadanía a través de productos competitivos, asequibles y de calidad que contribuyen al desarrollo económico, la integración social y la cohesión territorial con soluciones eficientes, innovadoras y sostenibles que son respetuosas con el medioambiente.
Visión
Ser el operador postal y de paquetería líder del país, cumpliendo con las condiciones y obligaciones exigidas como operador designado del Servicio Postal Universal (SPU), una empresa de referencia en el sector logístico y un instrumento del Estado para prestar Servicios de Interés Económico General, con especial atención a los servicios de proximidad, inclusión social e integración territorial, a través del uso eficiente y sostenible de una red estratégica con capacidad de adaptar sus servicios, en un mundo en constante transformación, a las nuevas necesidades de la ciudadanía mediante soluciones digitales, innovadoras y sostenibles con el fin de mejorar la resiliencia económica y social del país y su compromiso de proteger el medioambiente.
Valores
- Confianza: trabajamos para satisfacer las expectativas de nuestros clientes con un servicio eficiente, seguro, rápido y fiable, y ganarnos su confianza para emprender sus proyectos y cubrir sus necesidades.
- Cercanía: a través de la capilaridad de nuestra red y la profesionalidad, experiencia y excelencia de nuestras personas trabajadoras, facilitamos la vida de las personas, empresas e instituciones con servicios de proximidad y contacto humano bajo los principios de equidad, no discriminación y con independencia de donde se encuentren localizados.
- Innovación: nos anticipamos a los cambios explorando nuevas soluciones basadas en la digitalización, los datos y la Inteligencia Artificial que nos permitan responder y adaptarnos a un entorno en constante transformación.
- Sostenibilidad: tomamos decisiones que garanticen que nuestra actividad incorpora el impacto económico, social y medioambiental (a corto, medio y largo plazo) en la empresa y su entorno con el fin de favorecer la rentabilidad y el bienestar social y minimizar el coste medioambiental.
- Compromiso: sabemos que la suma de esfuerzos individuales nos hará ser un mejor equipo, y trabajamos por garantizar la calidad laboral y promover el desarrollo profesional.
- Fehaciencia: garantizamos a los destinatarios la privacidad y seguridad de la información transmitida durante el proceso de entrega, así como que la fuente es confiable y el contenido legítimo.
Pilares y palancas clave
El Plan Estratégico 2024-2028 está constituido por tres pilares y siete palancas, y abarca tanto el ámbito de servicios públicos como el ámbito privado donde Correos compite en el mercado en concurrencia con otras empresas.
Los pilares están enfocados a generar negocio y se concentran en tres actividades para aumentar ingresos:
Reforzar el servicio postal
El objetivo es asegurar un horizonte de actividad e ingresos para mantener la red, seguir siendo el referente del sector postal y recibir una compensación justa como contraprestación por el déficit que conlleva la prestación del SPU derivado del declive de la actividad postal.
Garantizar el mantenimiento de un Servicio Postal Universal de calidad, ofrecido en todo el territorio de forma eficiente y a precios asequibles.
Impulsar los servicios susceptibles de ser prestados de forma telelemática (notificaciones, burofax, cartas certificadas) en el ámbito de competencia de mercado. Mejorar la operativa en el ámbito físico y establecer un modelo de negocio para el servicio telemático de notificaciones electrónicas, que permita preservar este segmento estratégico y el valor de la fehaciencia de Correos.
Impulsar la paquetería
Incrementar la eficiencia operativa del Grupo Correos en toda la cadena E2E (centros de tratamiento, almacenamientos logísticos, transporte, unidades de reparto y distribución) para reducir costes y satisfacer mejor las exigencias de los clientes.
Mejorar la operación y la calidad del servicio en la última milla, ofreciendo una mayor flexibilidad y conveniencia a través de la extensión de la red de puntos de entrega (PUDOs), taquillas Citypaq, optimización del transporte y aumento de las entregas concertadas. Fortalecer la confianza y credibilidad en la entrega para convertir a Correos en la referencia en la última milla.
Desarrollar un plan de Internacionalización que impulse el comercio transfronterizo, aprovechando la posición de Correos como operador postal con acceso a diferentes redes internacionales para diversificar flujos al resto del mundo. Impulsar los acuerdos bilaterales, ETOEs, aumentar presencia en mercados estratégicos y posicionar a Correos como operador de referencia en la recepción de paquetería procedente de terceros países.
Diversificar ingresos
En el ámbito público:
Prestación de Servicios de Interés Económico General: servicios financieros básicos y servicios administrativos como ventanilla única de la Administración.
…Correos como prestador de servicios esenciales
Correos ha tejido a lo largo de su historia una estructura física, humana y organizativa que le convierte en el único instrumento del Estado con la capacidad de llegar, de manera física, a todos los hogares del territorio español en un solo día. Es por ello un activo crítico y estratégico para el país que, en el actual contexto sociodemográfico y geopolítico, hay que preservar y fortalecer.
Para explotar el potencial de esa red y dotarla de nuevos contenidos, ante el declive del servicio postal tradicional, el Plan Estratégico 2024-208 contempla la asignación a Correos de Servicios de Interés Económico General, con el fin de facilitar a la ciudadanía el acceso a servicios esenciales desde la proximidad.
La amplia presencia territorial de Correos, con casi 4.800 puntos físicos de atención al público, entre oficinas y puntos de atención rural, y alrededor de 30.000 empleados de reparto, incluyendo cerca de 6.000 carteras y carteros rurales, constituye una red estratégica para el país que se puede utilizar para la prestación de servicios esenciales, como ser ventanilla única de la administración y prestar servicios financieros básicos, contribuyendo a la inclusión financiera, a paliar la brecha digital, al desarrollo económico y al bienestar general de la ciudadanía en toda España.
El Plan Estratégico refuerza así el papel de Correos como aliado de la administración en el territorio para acercar al ciudadano a los servicios públicos y recibir los servicios en condiciones de igualdad y a través de la cercanía de sus profesionales.
Ese valor estratégico de la red de Correos y los servicios que puede prestar cobra relevancia ante la tendencia hacia una sociedad más longeva y las nuevas necesidades de la ciudadanía derivadas de la digitalización y el cambio climático.
La capacidad de Correos para responder a una emergencia en el territorio ha quedado patente en la reciente DANA, al poner toda su red a disposición del Estado para que los afectados pudieran solicitar las ayudas económicas tanto en sus oficinas como en sus propios domicilios a través de los carteros y carteras.
La utilización de la red postal para prestar otros servicios públicos distintos del postal es una práctica común entre operadores postales de otros países.
En el ámbito en competencia de mercado:
Oferta de otros servicios de valor añadido que exploten el potencial de la red y la cercanía de nuestro personal:
…- Intermediación de seguros: para hacer accesibles a todos y todas la contratación de seguros en las oficinas de Correos como un servicio básico para el desarrollo económico y el bienestar social de toda la ciudadanía.
- Correos Frío para la logística con temperatura controlada de alimentación y farmacia que permita captar nuevo negocio en un mercado en crecimiento
- Servicios de logística para aumentar la cuota de mercado e incrementar el negocio logístico para clientes internacionales y nacionales.
- Correos Market para favorecer el acceso a pymes y emprendedores españoles al e-commerce e impulsar las ventas de paquetería a través de nuestro propio marketplace.
- Explorar los nuevos ámbitos de negocio relacionados con la evolución demográfica de la sociedad española, caracterizada por el aumento de la longevidad y el desequilibrio geográfico, que ofrece oportunidades para el desarrollo de servicios dirigidos a la tercera edad que favorezcan la inclusión y la cohesión social.
Las palancas son planes transversales destinados a potenciar los diferentes pilares de negocio:
Plan Comercial de Cliente de 360º que atienda la experiencia de cliente como una de sus prioridades y permita conocer las necesidades, preferencias y comportamientos de los clientes, para ofrecer productos y servicios de valor añadido. Impulsar el programa de fidelización “Más cerca”.
Plan de Personas para adaptar la plantilla necesaria con la flexibilidad requerida por el Plan Estratégico incluyendo todas las iniciativas en un nuevo Convenio Colectivo.
Plan de Eficiencia Operativa que incluye un conjunto de acciones diseñadas para
mejorar y
optimizar
todos los procesos relacionados con la operación postal y la cadena logística para hacer más
eficiente el modelo operativo, mejorar la calidad del servicio y favorecer las sinergias dentro
del
Grupo. Entre ellas: dimensionar y optimizar la red (oficinas, centros, transporte y
distribución),
optimización de rutas y monitorización de toda la operación.
También se aplicarán medidas
para incrementar la capacidad de producción de la paquetería de forma eficiente, a través de
iniciativas como el desarrollo de un “gemelo digital”, la instalación de nueva maquinaria, el
uso de
Inteligencia Artificial aplicada a la clasificación y la automatización, y una gestión dinámica
en
tiempo real.
Plan de Transformación Digital, Gobierno del Dato y Ciberseguridad para la digitalización de los procesos corporativos internos, la integración de los nuevos avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial dentro de la operativa y situarnos a la vanguardia. Permitirá una mejor toma de decisiones gracias a disponer de más información a través de la gestión del dato y garantizará la prevención y protección de nuestros sistemas y servicios. Este plan incluirá las inversiones asociadas al de Eficiencia Operativa (gemelo digital y optimización logística), así como a otros proyectos del Plan Estratégico.
Plan de Servicios a la Red e Inmuebles que optimice los recursos de la compañía. Se abordará la adquisición y modernización de inmuebles, así como la explotación de otros usos posibles, se adaptará la flota a las necesidades operativas y los objetivos de sostenibilidad y se mejorará el equipamiento postal y de paquetería mediante la adquisición de nueva maquinaria, automatizada y robotizada, para mejorar procesos.
Plan de Comunicación Comercial y Marca que integre los diferentes canales para realizar una comunicación integral y uniforme que permita el despliegue de campañas de promoción de nuestra oferta, promoviendo la personalización de los mensajes de marketing y las recomendaciones de productos y servicios.
Plan de Sostenibilidad con el fin de cumplir el compromiso de Correos con el planeta y las personas. La compañía será neutra en carbono en 2040, avanzará en economía circular y continuará conservando y protegiendo el medioambiente. Este compromiso se extiende al ámbito social y a trasladar la sostenibilidad a la cadena de valor, así como a mejorar la gobernanza.
Proyecciones del Plan Estratégico
La transformación del modelo de negocio impulsada por la aplicación del Plan conseguirá cambiar la composición de los ingresos de Correos y superar su actual dependencia del mercado postal tradicional.
Aumentarán los provenientes de la paquetería hasta representar el 35% y los generados por la diversificación de servicios crecerán hasta suponer el 16%.
Cambio en la composición de ingresos de Correos por Plan Estratégico 2024-2028:
2023 | 2028 | |
Postal | 66% | 49% |
Paquetería | 24% | 35% |
Diversificación | 10% | 16% |
Como resultado del Plan, Correos prevé revertir las pérdidas para acabar el período con un sustancial incremento de los ingresos, un margen de explotación del 6%, una situación consolidada de beneficios y una posición financiera saneada que garantice la sostenibilidad del Grupo y su crecimiento.
Plan de Inversiones
A lo largo del Plan se prevé realizar inversiones con el fin de acometer con garantías la transformación, recuperación y reposicionamiento de Correos, así como abordar el crecimiento orgánico e inorgánico de la compañía.
El objetivo es incrementar la productividad, mejorar la calidad y reducir el uso de recursos, así como desarrollar las actuaciones precisas para mantener, ampliar y escalar la capacidad productiva de la empresa.
De las inversiones previstas para el periodo 2024-2028, destacan las siguientes:
- Transformación digital. Las inversiones en digitalización, gobierno del dato e innovación tecnológica, serán claves para alcanzar ganancias operativas en los procesos, garantizar la fiabilidad del servicio y mejorar la experiencia de cliente. Este capítulo incluye:
- Inversiones contempladas en el Plan de Eficiencia Operativa del Plan Estratégico: destinadas a satisfacer las necesidades tecnológicas y lograr las metas del Plan. Incluye la inversión en el gemelo digital, la optimización de rutas, la trazabilidad enriquecida para mejorar la entrega efectiva y la automatización de los procesos operativos.
- Iniciativas de negocio del Plan Estratégico: inversiones destinadas a desarrollar tecnológicamente otras acciones del Plan Estratégico, como la internacionalización, la digitalización de la operativa postal interna y externa o la Entidad de Dinero Electrónico.
- Gobierno del dato e Inteligencia Artificial: proyectos de optimización de rutas, precios dinámicos y predicción de la demanda.
- Ciberseguridad: inversiones destinadas a prevenir y proteger nuestros sistemas, servicios y grupos de interés de ciberataques y robos de información a lo largo de toda la cadena de valor.
- Flota de vehículos para la renovación de la flota de vehículos adaptándola al cambio de modelo de negocio y a los criterios de movilidad sostenible.
- Inmuebles, incluyendo adquisición de naves para operación y logística, así como la adecuación de los inmuebles a nuevos usos.
- Automatización y robótica para mejorar la gestión de la paquetería.
- Inversiones financieras.
Sostenibilidad
Sostenibilidad medioambiental
-
Movilidad sostenible. Adquisición de flota de vehículos verdes, incrementando la flota sostenible en la distribución total de vehículos para situarla en el 50% al final del período. El programa de adquisición de vehículos será revisado a lo largo del Plan Estratégico con el objetivo de optimizar la flota a las necesidades globales de la empresa con el mejor mix de vehículos en propiedad y renting.
-
Eficiencia energética. Instalación de placas fotovoltaicas en los Centros de Tratamiento Automatizados (CTA) con contratos de compraventa de energía a largo plazo; gestión energética de las oficinas (automatización y control de consumos energéticos); iluminación LED y cambio de calderas de gasóleo.
-
Economía circular Integración de criterios de circularidad en la cadena de valor: empresas gestoras autorizadas de residuos, certificación residuo cero; Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor
Objetivos
- Reducción de emisiones (alcance 1 y 2) en un 21%.
- Despliegue de autoconsumo fotovoltaico en 21 Centros de Tratamiento Automatizado. Ahorro estimado: 4,3M€ en 2024-2028. Producción de 25 millones de kwh.
- Despliegue de proyectos de gestión energética en 1.711 oficina en 2024-2028 Ahorro estimado: 4,6 M€.
- 100% de los centros logísticos de Correos (Centros de Tratamiento, Centros de Tratamiento Automatizado, Centros de Admisión Masiva) con certificado residuo cero (90% de reciclaje de los residuos).
- 100% de embalaje para envíos (oficinas y clientes) sostenible (cumplimiento del RD de residuos de envases).
Sostenibilidad social
- Plan de Formación: se incrementará el número de acciones de formación, horas impartidas y número de asistentes, para impulsar y asegurar la actualización y capacitación de la plantilla.
- Plan de Igualdad: en Correos, a nivel de plantilla total, la presencia de mujeres es superior a la de hombres (53% vs 47% en 2023). En función de la categoría profesional, Correos tiene que cumplir con el proyecto de Ley de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, cuyo objetivo es “asegurar la presencia como mínimo de un 40% de personas del sexo menos representado” en la alta dirección en el año 2026. En 2023, la distribución entre mujeres y hombres en el personal de dirección y fuera de convenio era de 31% mujeres y 69% hombre. Desde junio de 2024, Correos tiene como personal de alta dirección a un 40% de mujeres.
El objetivo de Correos en equilibrio de género es lograr una participación del 50% de mujeres en las categorías más altas, que es donde se producen las diferencias porcentuales más significativas. Todo ello teniendo en cuenta que, según la Auditoría Retributiva realizada para el Estado de Información No Financiero 2023, “en ningún caso se ha detectado una brecha salarial generada por motivos de discriminación relacionada con sexo o género”.
Gobernanza
Se desarrollarán acciones de ciberseguridad, implementación de una herramienta de medición y monitoreo ESG, promoción de buenas prácticas, comunicación interna y externa, y gestión de riesgos, con el objetivo de cumplir la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativo (CSRD), la directiva de “Diligencia Debida” y el Esquema Nacional de Seguridad.