Ir a contenido de la página

Los carteros y carteras rurales de Correos ya han realizado 404.300 operaciones en toda España

En los siete primeros meses de este año, los 6.011 carteras y carteros rurales de Correos han realizado cerca de 404.300 operaciones -en concreto, 404.289– a domicilio y en las oficinas auxiliares que atienden en el ámbito rural, tras la habilitación de los nuevos servicios de Correos en la puerta de casa.

Además del envío de cartas, tanto ordinarias como certificadas o urgentes, destaca la gestión de otras operaciones como la venta de embalajes y sellos, el envío de paquetería, el cobro de recibos y el envío o recepción de dinero. Igualmente,  ofrecen otros servicios como el pago de tributos, gestiones de servicios de luz y telefonía, trámites con la DGT, acceso a compra de billetes de tren, a la oferta de aseguradoras y de Correos Telecom, así como la venta de lotería de Cruz Roja.

La plantilla de reparto rural de Correos está formada por 6.011 carteros y carteras rurales a los que se ha dotado con nuevos dispositivos portátiles (PDAs) con nuevas funcionalidades, gracias a las cuales pueden ofrecer a domicilio muchos de estos servicios que hasta ahora solo se prestaban en las oficinas de Correos.

La mejora tecnológica en los terminales portátiles para el reparto rural, con la opción de pagar con tarjeta desde el propio dispositivo  y la posibilidad de operar como una extensión de una oficina postal, ha habilitado a este colectivo y ha aumentado su capacidad de ofrecer productos y servicios a los habitantes, mejorando la eficiencia del operador público en el ámbito rural menos poblado y la accesibilidad de las personas que residen en él, que ahora cuentan con las mismas opciones que quienes tienen acceso a una oficina urbana.

De esta manera, los carteros y carteras rurales adquieren protagonismo como figuras facilitadoras de la vida en los pueblos, donde son de vital importancia, sobre todo para los más pequeños y menos comunicados.

Con estas nuevas funcionalidades, Correos sigue trabajando para diversificar su actividad y acercar sus servicios a toda la ciudadanía haciendo más fácil su día a día, especialmente, en las zonas rurales, donde además se convierte en un instrumento eficaz que contribuye a la lucha contra la despoblación.

Correos Cargo amplia sus servicios ofreciendo vuelos chárter de carga

Correos Cargo, la línea de transporte aéreo de paquetería y mercancías de Correos, ofrecerá también la posibilidad de realizar vuelos chárter de carga. Con este nuevo servicio la compañía quiere ayudar y favorecer la internacionalización de las empresas españolas, así como la exportación de sus productos.

Correos sigue adaptando así toda su capacidad logística para ofrecer soluciones que den respuesta al incremento de la paquetería experimentado gracias el auge del comercio electrónico y ser referente del eje logístico América-Europa-Asia. La compañía ha puesto en marcha el proyecto Correos Cargo de la mano de Iberojet, división aérea de Ávoris Corporación Empresarial, y destinará aeronaves Airbus A330 que operarán la ruta Madrid – Hong Kong – Madrid.

Cabe recordar que “Milana Bonita”, el primero de los aviones de carga de Correos, inició su actividad con dos vuelos a Polonia en los que se transportaron más de 40 toneladas de ayuda humanitaria para abastecer a World Central Kitchen, la ONG del chef José Andrés, del material de cocina necesario para poder preparar comida caliente para los refugiados ucranianos que huyen del conflicto.

Concluye la obra civil de “Rampa 7” y avanza a buen ritmo la instalación de las máquinas de clasificación

La obra civil del nuevo centro logístico internacional de Correos “Rampa 7”, ubicado en el aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas, ya ha finalizado.

Los trabajos necesarios para la instalación de las máquinas de clasificación de envíos también están avanzando a buen ritmo. Ya está montada la plataforma que sirve de sustentación a la máquina destinada a la clasificación de paquetes, con capacidad para clasificar 10.000 envíos/hora. Esa máquina tendrá 59 rampas de salida, de las que ya se han instalado 37, estando el resto en proceso de montaje. Entre las ya instaladas, se incluyen las 11 rampas de salida de esa máquina que desviarán los envíos que requieran revisión en la zona de tratamiento aduanero (ADT).

También se ha instalado ya el cuerpo central de otra máquina que se encargará de la clasificación de los envíos con formato de pequeño paquete, el más habitual en los envíos de e-commerce, y que también tendrá una capacidad de tratamiento de 10.000 envíos/hora. Contará con 104 rampas de salida que se instalarán en breve. También se instalará un innovador sistema para la clasificacion y almacenaje de sacas.

Luego se abordarán todas las demás tareas necesarias para la puesta en funcionamiento de este nuevo centro logístico, cuyos sistemas están concebidos para que todas las áreas estén conectadas de manera que el movimiento interior de la mayor parte de los envíos esté totalmente automatizado, desde la descarga de la mercancía de los contenedores que lleguen por el lado aire, hasta la clasificación y el encaminamiento a destino.

En la nave se dispondrá de un sistema de gestión y almacenamiento de ULDs (contenedores para carga aérea), así como elementos para recibir contenedores de transporte terrestre, con cinta telescópica y volcador de contenedores. En el nuevo edificio se integrará un sistema de almacén y gestión aduanera. Los envíos gestionados en este centro saldrán clasificados tanto hacia el Centro de Tratamiento Automatizado de destino como a Unidades de Distribución específicas, listos para su reparto.

Con una inversión en la obra de más de 15 millones de euros, el nuevo centro logístico “Rampa 7” ocupa una superficie total de 12.542 m2 que se dedicarán en su totalidad al correo internacional de importación. Estará dotado de la última tecnología para la gestión de cargas, clasificación, seguimiento y control de los envíos, con una inversión prevista en automatización de más de 17 millones de euros.

Energías limpias
“Rampa 7” será un ejemplo de edificio sostenible, en el que Correos ha hecho una decidida apuesta por las energías limpias. Se han instalado paneles solares, para la obtención de energía fotovoltaica, y se ha realizado una instalación de geotermia, un sistema que permite un intercambio de energía con el terreno para calentar o enfriar el agua, que se utilizará para la climatización de la zona de oficinas. Es una solución innovadora, que supone un importante ahorro de energía en la climatización del edificio, y una reducción de las emisiones de CO2.

También se ha instalado un aljibe para la reutilización de aguas pluviales, tanto para riego como para agua de descarga de las cisternas de los aseos. Además, la envolvente del edificio, mediante lucernarios orientados al norte y lamas en muro cortina, permite el control de la radiación solar y, al mismo tiempo, una iluminación total con luz natural.

“Rampa 7” es un proyecto estratégico para el futuro de la logística internacional de Correos, puesto que mejorará la eficiencia en la gestión de mercancías y paquetería en el Aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas. La previsión es que, un vez finalizada la obra e instalado el equipamiento, la puesta en marcha del centro se realice en el primer trimestre de 2023.

Segundo vuelo de Correos e Iberojet con ayuda humanitaria para los refugiados ucranianos

Tras el éxito del vuelo inaugural de Correos Cargo hace una semana con ayuda humanitaria para los refugiados ucranianos en Polonia, la aeronave Airbus A330 “Milana Bonita” ha puesto de nuevo rumbo al aeropuerto de Rzeszów-Jasionka, en el sureste de Polonia -a 90 kilómetros de la frontera de Ucrania-, para abastecer de más material de cocina a la ONG World Central Kitchen, necesario para poder ayudar a los ucranianos que huyen del conflicto.

El Airbus A330, perteneciente a Iberojet, división aérea de Ávoris Corporación Empresarial, ha despegado hoy desde el aeropuerto de Madrid rumbo Polonia y ha sido asistido por la tripulación de la compañía, que de manera solidaria se ha ofrecido a llevar a cabo el viaje en su tiempo de descanso.

Asimismo, voluntarios de Correos se han encargado de transportar al aeropuerto y cargar en el avión el material de cocina para garantizar la distribución, por parte de World Central Kitchen (la ONG del chef José Andrés), de comida caliente en varios puntos cercanos a la frontera para la población ucraniana que huye del conflicto.

Correos vuelve así a adaptar con rapidez y agilidad su capacidad logística para atender una emergencia y organizar un vuelo en un tiempo récord gracias a Correos Cargo, el nuevo servicio de transporte aéreo de paquetería y mercancías creado para fortalecer y ser referente del eje logístico Latinoamérica-Europa-Asia. Este nuevo servicio, que estará operativo muy pronto, dará respuesta al incremento de la paquetería experimentado gracias el auge del comercio electrónico.

El objetivo de Correos Cargo y Ávoris con esta iniciativa es contribuir a paliar esta grave crisis humanitaria en la que están inmersos los ciudadanos de Ucrania. Gracias a este propósito, esta operación de transporte internacional se ha podido orquestar en un tiempo récord. Junto a ello, la colaboración de personal voluntario de ambas empresas demuestra la gran sensibilidad de los equipos de ambas entidades, dispuestos a poner al servicio de los que más lo necesitan su mejor hacer con absoluta profesionalidad y compromiso.

Correos pone en marcha un nuevo servicio de logística que ofrece una solución integral de comercio online

Correos acaba de lanzar un nuevo servicio de logística que incluye el almacenaje de productos, la preparación de los envíos, así como llevar a cabo operaciones de valor añadido como la customización y personalización de los pedidos.

Esta nueva línea de negocio, junto a las diversas herramientas de comercialización y la red de distribución más importante de nuestro país con las que ya cuenta la compañía, permite al Grupo Correos ofrecer el proceso logístico completo y una solución integral de comercio online a todos sus clientes.

Gracias a Correos, cualquier empresa ya tiene a su disposición una red de 2.400 oficinas distribuidas por todo el territorio, la plataforma online Correos Market y diversas soluciones ecommerce como instrumentos para la comercialización y promoción de productos y servicios. Y a partir de ahora, también podrá contar con la compañía para almacenar y preparar sus envíos en sus nuevas plataformas logísticas ubicadas en Illescas (Toledo) y Sant Esteve Sesrovires (Barcelona).

No hay que olvidar que el Grupo Correos posee la red de distribución más importante de nuestro país. A lo que hay que sumar Citypaq y la propia red de oficinas como potenciales puntos de logística inversa. En definitiva, una opción integral que refuerza la posición del Grupo Correos como operador logístico líder.

Las empresas interesadas en este nuevo servicio logístico de Correos pueden contratarlo o solicitar información a través del teléfono 915 197 197.

Nace Correos Cargo, el servicio de transporte aéreo que dará respuesta al incremento de la paquetería internacional

El Grupo Correos pondrá en marcha Correos Cargo, el nuevo servicio de transporte aéreo de paquetería y mercancías creado para fortalecer y referente del eje logístico Latinoamérica-Europa-Asia, dando respuesta así al incremento de la paquetería experimentado gracias el auge del comercio electrónico.

Este proyecto se llevará a cabo de mano de Iberojet, la aerolínea de Ávoris, que destinará aeronaves Airbus A330 que comenzarán operando la ruta Madrid – Hong Kong – Madrid.

Esta operación da respuesta al notable incremento del negocio de la paquetería que Correos lleva percibiendo desde los últimos años, y que supuso un incremento de ingresos del 25% en el primer semestre del 2021, hasta alcanzar los 135 millones de paquetes enviados, un 12,6% más que en el mismo periodo de 2020.

Correos también busca potenciar la economía española ayudando a nuestro tejido empresarial a aprovechar su situación estratégica para convertirse en un eje logístico entre Asia, Europa, África y Sudamérica.

* Imagen: Gustavo Aguiar

Las obras de “Rampa 7”, el nuevo centro logístico internacional de Correos, entran en su recta final

Las obras del nuevo centro  logístico internacional de Correos “Rampa 7”, ubicado en el aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas han entrado ya en su recta final, según la planificación prevista.  Actualmente, se está acometiendo la fase final de la obra civil de la nave y ya se han iniciado los trabajos necesarios para empezar la instalación de las máquinas de clasificación de envíos.

Con una inversión en la obra cercana a los 14 millones de euros, el nuevo centro logístico “Rampa 7” ocupará una superficie total de 12.542 m2 que se dedicarán en su totalidad al correo internacional de importación. Estará dotado de la última tecnología para la gestión de cargas, clasificación, seguimiento y control de los envíos.

Energías limpias

“Rampa 7” será un ejemplo de edificio sostenible, en el que Correos ha hecho una decidida apuesta por las energías limpias. Se han instalado paneles solares, para la obtención de energía fotovoltaica, y se ha realizado una instalación de geotermia, un sistema que permite un intercambio de energía con el terreno para calentar o enfriar el agua, que se utilizará para la climatización de la zona de oficinas. Es una solución innovadora, que supone un importante ahorro de energía en la climatización del edificio, y una reducción de las emisiones de CO2.

También se ha instalado un aljibe para la reutilización de aguas pluviales, tanto para riego como para agua de descarga de las cisternas de los aseos. Además, la envolvente del edificio, mediante lucernarios orientados al norte y lamas en muro cortina, permite el control de la radiación solar y, al mismo tiempo, una iluminación total con luz natural.

Actualmente, se está realizando la instalación de las máquinas de climatización en la bancada de cubierta y se están ejecutando los trabajos de urbanización de la parcela.

Clasificación de 20.000 objetos/hora

En paralelo, ya se han iniciado los trabajos necesarios para la instalación del equipamiento para la clasificación de envíos. Las máquinas previstas contarán con tres subsistemas integrados: uno para la clasificación automática de paquetes y bandejas, otro para pequeños paquetes –el formato más habitual de los envíos de ecommerce- y un sistema para la clasificacion y almacenaje de sacas.

Estos nuevos equipos tendrán una capacidad de clasificación de hasta 20.000 objetos/hora. La clasificadora de paquetes y bandejas contará con 59 rampas de salida, mientras que la de envíos ecommerce tendrá 104 rampas. Ambas instalaciones permitirán que los envíos salgan clasificados tanto hacia el Centro de Tratamiento Automatizado de destino como a Unidades de Distribución específicas, listos para su reparto.

Además, en la nave se dispondrá de un sistema de gestión y almacenamiento de ULDs (contenedores para carga aérea), así como elementos para recibir contenedores de transporte terrestre, con cinta telescópica y volcador de contenedores.  En el nuevo edificio se integrará un sistema de almacén y gestión aduanera.

“Rampa 7” es un proyecto estratégico para el futuro de la logística internacional de Correos, puesto que mejorará la eficiencia en la gestión de mercancías y paquetería en el Aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas. La previsión es que, un vez finalizada la obra e instalado el equipamiento,  la puesta en marcha del centro se realice a lo largo de 2022.

Con el refuerzo de su red logística y esta inversión en infraestructuras, Correos también se anticipa al previsible aumento del negocio internacional en los próximos años, de acuerdo con sus líneas estratégicas que consideran la internacionalización y la creación de un eje logístico Asia-Europa-Latinoamérica como una palanca fundamental para el futuro de la compañía.

Avanzan las obras de Rampa 7, el nuevo centro logístico internacional de Correos

Tras la reanudación de las actuaciones hace seis meses, la obra del nuevo centro logístico internacional de Correos “Rampa 7”, ubicado en el aeropuerto de Madrid-Barajas “Adolfo Suárez”, avanza a buen ritmo según la planificación prevista.  Actualmente, la nave ya está cerrada y se está empezando la obra de la cubierta y la ejecución de otras instalaciones.

Con una inversión en la obra cercana a los 14 millones de euros, el nuevo centro logístico “Rampa 7” ocupará una superficie total de 12.500 m2 que se dedicarán en su totalidad al correo internacional de importación. Estará dotado de la última tecnología para la gestión de cargas, clasificación, seguimiento y control de los envíos.

Estas nuevas instalaciones permitirán que el actual Centro de Tratamiento Internacional de Correos en Barajas pase a ocuparse de manera exclusiva de operaciones de exportación e intercambio urgente nacional, lo que redundará en una mayor agilidad en la gestión de todos los pedidos.

“Rampa 7” es un proyecto estratégico para el futuro de la logística internacional de Correos, puesto que mejorará la eficiencia en la gestión de mercancías y paquetería en el Aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas, en un momento en el que la pandemia ha puesto en evidencia la la importancia y relevancia del sector logístico como un canal imprescindible para proveer a la sociedad, no solo de productos de primera necesidad, sino también de artículos relacionados con el ocio, la formación o el trabajo de los ciudadanos.

Con el refuerzo de su red logística y esta inversión en infraestructuras, Correos también se anticipa al previsible aumento del negocio internacional en los próximos años, de acuerdo con sus líneas estratégicas que consideran la internacionalización como una palanca fundamental para el futuro de la Compañía y la recuperación de la economía española.

En todos esos planes, las nuevas instalaciones de “Rampa 7” desempeñarán un papel fundamental por su impacto en la capacidad logística internacional de Correos. La previsión es que la obra esté acabada a finales de este año. A continuación se procederá al equipamiento y puesta en marcha, prevista para mediados de 2022.

El Grupo Correos bate records con más de 2 millones de envíos registrados en un día

Esta campaña de navidad el Grupo Correos está batiendo records. El pasado 9 de diciembre movió un total de 2.280.403 envíos registrados en un solo día, la cifra más alta de su historia. De estos envíos registrados, más de un millón fueron paquetes. Los días 10 y 11 también se rondaron los 2 millones de envíos.

Durante los meses de noviembre y diciembre el Grupo Correos ha gestionado ya un total de 34.296.259 paquetes, lo que supone un incremento de alrededor del 45% respecto al mismo período del año anterior. Y es que cabe recordar que Correos y su filial Correos Express fueron las principales empresas elegidas por los españoles para enviar un paquete en los últimos seis meses en España, al concentrar el 67,1% de toda la demanda de paquetería y correo postal del país.

Por su parte, durante los primeros 15 días del mes de diciembre, las oficinas de Correos han superado ya los 4 millones de clientes atendidos.

El Grupo Correos continuará poniendo a disposición de sus clientes todos sus medios logísticos y humanos para ofrecer el servicio con la máxima calidad y entregar todos los envíos en los plazos pactados, en un esfuerzo para el que la empresa postal y de paquetería se ha preparado con inversiones en equipamiento, tecnología y transportes.

Más capacidad de clasificación y mejoras logísticas

El Grupo Correos ha ampliado su capacidad de clasificación en 600.000 paquetes más al día, gracias a las inversiones realizadas a lo largo del año en sus centros logísticos, tanto de Correos como de Correos Express.

Correos contará en esta campaña con tres nuevos equipos de clasificación de pequeños paquetes en los Centros de Tratamiento Automatizado de Sevilla, Alicante y Valladolid, que aportarán una capacidad de clasificación diaria de 360.000 envíos, más otro equipo en el CTA de Mérida capaz de tratar hasta 40.000 envíos diarios. Por su parte, Correos Express cuenta con nuevas naves en Valencia y en Getafe, donde dispone de dos nuevas máquinas capaces de clasificar cada una 14.000 paquetes por hora. También ha realizado mejoras en las naves de Guarromán, Benavente y Murcia, incrementando exponencialmente su capacidad de producción que en esta campaña alcanzará los 200.000 paquetes más por día.

Estas inversiones se suman a las ya realizadas en los últimos años, que han permitido al Grupo Correos reforzar su liderazgo en la gestión y distribución de paquetería.

También se ha dotado de nuevo equipamiento logístico con la adquisición de más de 2.000 carros transportadores, 400 carros específicos para la clasificación de paquetería, 5.000 carros de reparto y 5.000 pallets.

Asimismo, se ha ampliado el parque de PDAs en 2.000 unidades, que se emplearán en las rutas con más reparto y agilizarán las tareas de distribución en los recorridos con más actividad en la gestión de productos registrados.

318 nuevas rutas de reparto

También se han reforzado las redes de transporte con la apertura de 318 nuevas rutas que incrementarán en miles de kilómetros la distancia cubierta diariamente por las redes de transportes zonales, provinciales y locales del Grupo.

Correos ha renovado su flota de más de 13.000 vehículos con 1.112 furgonetas de reparto, 201 de las cuales son eléctricas, y con 1.150 motocicletas, de las cuales 600 son eléctricas. De esta forma, Correos contará con vehículos de diferentes tamaños y tipologías que ampliarán su capacidad de reparto.  A su vez, Correos Express ampliará su flota de 5.000 vehículos hasta llegar a los 6.500 vehículos de reparto durante esta época de máxima actividad.

Por otra parte, la red de 4.000 CityPaq distribuidos por diversas zonas estratégicas de alta afluencia facilitará a los usuarios la recogida de paquetes.