Ir a contenido de la página

Correos emitirá el lunes un sello dedicado al Año Jubilar Lebaniego 2023

Santander, 13 de abril de 2023– Correos emitirá el próximo lunes, 17 de abril, un sello dedicado a conmemorar el Año Jubilar Lebaniego 2023-2024 que actualmente se celebra. El timbre se enmarca en la serie Años Jubilares y reproduce una imagen panorámica del Monasterio de Santo Toribio de Liébana con los Picos de Europa como fondo. Además, incluye el logotipo de esta celebración. Asimismo, Correos emitirá dos matasellos; el de primer día que se utilizará el día 17, y el conmemorativo, que se podrá utilizar durante todo el Año Santo. Ambras improntas se podrán conseguir en la Oficina Principal de Correos de Santander, en la plaza Alfonso XIII.

El anuncio de esta emisión conmemorativa se ha realizado hoy en la sede del Gobierno de Cantabria en Santander por parte de la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez Castro. Un total de 125.000 ejemplares integran esta serie protagonizada por el valle de Liébana. .

La puesta en circulación del sello del Año Jubilar Lebaniego se producirá un día después de la apertura de la Puerta del Perdón en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana que tendrá lugar este domingo y que abre oficialmente este Año Santo.

Junto a Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela, Urda y Caravaca de la Cruz, el Monasterio de Santo Toribio de Liébana tiene el privilegio de celebrar el año Santo desde que le fue otorgado por una bula del Papa Julio II en el año 1512, ya que en este lugar se conserva el trozo más grande de la cruz donde Cristo fue crucificado.

Destino de numerosas peregrinaciones, se decidió otorgar el Jubileo para poder así redimir los pecados a todo fiel que acudiera a este lugar el año en que la festividad de Santo Toribio, el 16 de abril, cae en domingo.

El pasado Año Santo Jubilar Lebaniego tuvo lugar en 2017 y, en esta ocasión, Correos también emitió sendos sellos conmemorativos.

En 2023 se celebra el número 74, y se abrirá  la Puerta del Perdón para obtener así la indulgencia plenaria. Para disponer de dicha indulgencia hay algunos requisitos a cumplir: rezar, confesarse y asistir a la Misa del peregrino.

Es en el primer cuarto del siglo XII cuando se tiene la primera referencia sobre el monasterio con la nueva advocación de Santo Toribio. Era de propiedad real hasta que el rey castellano Alfonso VIII se lo cedió a los condes don Gómez y doña Emilia que a su vez lo cedieron al monasterio burgalés de Oña.

La construcción primitiva era de estilo prerrománico del tipo asturiano o mozárabe. Ya a mediados del siglo XIII se construye la actual iglesia cuyos gastos fueron sufragados por los fieles.

Además de los peregrinos que tenían como final de su camino Liébana y visitar el Lignum Crucis en el Monasterio de Santo Toribio, muchos de los que tenían como objetivo llegar hasta Santiago de Compostela, hacían parada obligada en la localidad cántabra anhelando los poderes curativos y milagrosos que se le atribuían al santo y, también, a la venerada reliquia.

El sello dedicado al Año Jubilar lebaniego  se podrá adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.

 

El sello de Correos ‘España con Ucrania’, expuesto en Kiev

Madrid, 10 de abril de 2023.- Ukraposhta, el operador designado de Ucrania ha inaugurado la exposición filatélica “Solidaridad con Ucrania” en su Oficina Principal de Kiev en la que muestran los sellos de los 15 operadores postales que han emitido efectos postales como apoyo al país por el conflicto que lleva viviendo desde el 24 de febrero de 2022 tras la intervención militar rusa.

El sello de Correos “España con Ucrania”, que fue presentado el 30 de mayo de 2022 en la sede Clara Campoamor por el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano; el Consejero Diplomático y Vice-Jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Ihor Zhovkva, y el Embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev, entre otras autoridades, forma parte de la exposición, cuya inauguración ha contado con la presencia del Embajador de España en Kiev, Ricardo López-Aranda Jagu.

Además, del sello de Correos, en la exposición, que estará abierta hasta el día 8 de mayo, se exhibirán los sellos emitidos por los operadores de los siguientes países: Austria, Canadá, Croacia, Eslovenia, Estonia, Francia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Moldavia, Polonia, Portugal y República Checa.

El sello emitido por Correos en apoyo a Ucrania presenta una tirada limitada de 640.000 ejemplares y tarifa C, tiene un formato de 35 x 24,5 mm (horizontal) y soporte autoadhesivo fosforecente. El procedimiento de impresión ha sido offset y cada pliego cuenta con 50 sellos adhesivos.

El azul y amarillo de la bandera de Ucrania protagonizan el sello de Correos. En la parte superior izquierda, las palabras “España con Ucrania”, junto a los dos logos oficiales de los operadores postales de ambos países.

Las ucranianas y los ucranianos visitantes a la muestra tendrán la oportunidad de agradecer la solidaridad expresada por estos países enviando postales con la frase “Ucrania agradece su apoyo” a través de los buzones preparados a tal efecto.

Desde que estalló la guerra en Ucrania, España, al igual que la mayoría de los países, ha mostrado una de sus mayores virtudes: la solidaridad. Personas anónimas, así como organizaciones e instituciones públicas, han puesto en marcha desde el principio multitud de mecanismos para llevar ayuda a Ucrania.

Correos, por su parte y como empresa totalmente comprometida con la sociedad y sus necesidades, ha realizado distintas acciones a lo largo de este tiempo: desde el envío de comida y material de cocina entregados a World Central Kitchen, la ONG del chef Jose Andrés o el envío de alimentos no perecederos y medicinas a la Asociación Maydan, hasta la movilización de fondos mediante el programa “Redondeo con Impacto” para apoyar la respuesta a la emergencia humanitaria de Ucrania por parte de UNICEF.

El sello dedicado a Ucrania se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.

La exposición de sellos postales «Solidaridad con Ucrania» también está disponible en línea, en el sitio web de Ukrposhta https://www.ukrposhta.ua/en/marky-na-pidtrymku-ukrainy.

Correos presenta un sello que conmemora el 30 aniversario de la Oficina Española de Patentes y Marcas

Madrid, 31 de marzo de 2023.- Correos ha presentado un sello que conmemora 30 años de la creación de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM), el organismo autónomo adscrito al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que se encarga de la realización de la actividad administrativa que corresponde al Estado en materia de propiedad industrial concediendo Patentes, Modelos de Utilidad, Marcas y Nombres Comerciales, Diseños Industriales y Topografías de Semiconductores.

Al acto de presentación han asistido el subsecretario del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Pablo Garde Lobo, la directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Aida Fernández González, y la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez Castro, entre otros. Al finalizar el acto se ha llevado a cabo el tradicional matasellado del primer día.

La OEPM es una institución que, bajo diferentes denominaciones y adscripciones administrativas, lleva más de 100 años prestando sus servicios a la ciudadanía, contribuyendo al desarrollo económico y al progreso tecnológico y promoviendo la innovación, la creatividad y el conocimiento.

En 2022 se cumplieron 30 años desde que la Ley 21/1992, de Industria, le diera a la OEPM su actual denominación, transformando y modernizando, además, su estructura y funciones.

La celebración del trigésimo aniversario de la OEPM se incluyó en el marco de su Plan Estratégico 2021-2024 y sirvió para hacer balance de los progresos alcanzados por el organismo a lo largo de las últimas tres décadas.

Durante este período la OEPM se ha adherido a los principales tratados regionales e internacionales de propiedad industrial y es miembro de las organizaciones internacionales más importantes en esta materia. Se ha situado a la vanguardia de las oficinas de propiedad industrial de los países de nuestro entorno, convertida en una oficina moderna que protege e impulsa, desde su ámbito, la creatividad y la innovación y presta servicios de calidad con eficacia, profesionalidad y excelencia.

Una de las actividades que se realizaron para celebrar este 30º aniversario fue la creación y registro de un nuevo logotipo que combina la silueta del edificio que alberga la sede de la oficina con los colores emblemáticos del logotipo institucional. Ambos elementos ilustran el sello dedicado a esta efeméride.

El sello que se ha presentado hoy y que pertenece a la serie Efemérides se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197. 

 

Características técnicas

  • Procedimiento de impresión: Offset.
  • Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
  • Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm (vertical).
  • Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal) y 13 3/4 (vertical).
  • Efectos en pliego: 25 sellos.
  • Valor postal del sello: 1,75 euro.
  • Tirada: 125.000 sellos.

Correos ha presentado en la Universidad de Málaga el sello dedicado a Luis de Unzaga y Amézaga

Málaga, 30 de marzo de 2022.- Correos ha presentado hoy el sello dedicado a Luis de Unzaga y Amézaga en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Málaga.

En el acto de presentación han intervenido el vicerrector de Proyección Social y Comunicación de la Universidad de Málaga, Juan Antonio García Galindo, la coordinadora del Amézaga-Unzaga-St Maxent Research Institute, Rosa María García Baena, el presidente de la Luis de Unzaga Historical Society, Francisco J. Cazorla Granados, y la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez Castro.
Durante el acto se ha realizado el matasellado protocolario de honor.

Este sello es un homenaje a la figura de Luis de Unzaga y Amézaga, militar malagueño que tuvo un papel muy importante en la historia de Estados Unidos durante el siglo XVIII.

Se le atribuye el mérito de haber dado nombre al país al proponer en 1776 el término «Estados Unidos de América» en una carta al presidente George Washington. Además, fue gobernador de las provincias de Louisiana y precursor de la CIA, la Agencia de Inteligencia de EEUU, y el libre comercio y uno de los impulsores del dólar como moneda oficial.

Entre otras competencias, Luis de Unzaga y Amézaga también fue Gobernador y Capitán General de La Habana y Venezuela y mando superior de Melilla durante su etapa como Comandante General de las costas del Reino de Granada así como Presidente de la Junta de Reales Obras de Málaga.

Una vez retirado a los 70 años, volvió a Málaga y siguió trabajando para impulsar la construcción de la Alameda de la capital. Falleció en 1793 en la misma ciudad.

La tirada de este sello, que fue emitido el pasado día 21 de febrero dentro de la serie “Personajes”, es de 124.000 ejemplares que viajarán adheridos a envíos postales o incrementarán las colecciones de los aficionados a la filatelia.

Con el lanzamiento de este sello, el homenaje a esta gran figura tiene el objetivo de honrar su memoria y conseguir el reconocimiento histórico que merece.

El sello se puede adquirir, además de en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.

DATOS TÉCNICOS:
Personajes. Luis de Unzaga y Amézaga.
• Procedimiento de impresión: Offset
• Papel: Estucado, engomado, fosforescente
• Tamaño del sello: 40,9 x 57,6 mm
• Efectos en pliego: Pliego de 16
• Valor postal de los sellos: 2,10 euros
• Tirada: 124.000

 

 

Jerez acoge la exposición de Correos #8MTodoElAño dedicada a mujeres emblemáticas en la lucha por la igualdad

Jerez, 29 de marzo de 2023.- Correos muestra en Jerez la exposición #8MTodoElAño, un homenaje a mujeres emblemáticas en la lucha por la igualdad.  Esta exposición se articula en torno a la colección de sellos del mismo nombre que Correos lanzó el año pasado en homenaje a mujeres ilustres cuya vida y obra fueron un ejemplo de la lucha por los derechos de la mujer.

Clara Campoamor, Dolors Aleu Riera, Isabel Zendal, María Blanchard, Concepción Arenal, Elidà Amigó, Maruja Mallo, María de Maeztu, Almudena Grandes y la escultora sevillana La Roldana, son las protagonistas de esta muestra que se puede visitar en los Claustros de Santo Domingo de Jerez hasta el 2 de abril.

 La exposición ha contado con la visita de la alcaldesa de la ciudad, Mamen Sánchez Díaz, y la directora de Filatelia y del Museo Postal de Correos, Leire Díez Castro, tras el acto de presentación de las emisiones filatélicas del centenario de Lola Flores que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Jerez.

La colección de sellos #8MTodoElAño está compuesta por diez efectos postales dedicados a esas diez mujeres emblemáticas por la lucha por la igualdad. Todos ellos han sido diseñados por la artista Isa Muguruza, una joven ilustradora española capaz de crear un universo único que empodera, mediante el arte, la figura de la mujer; una oda a la energía y al cuerpo femenino representado a través de un estilo que mezcla el realismo, la psicodelia y la metafísica y que ha dado un protagonismo absoluto al rostro de estas mujeres.

En la exposición, las piezas filatélicas están acompañadas por la reivindicación de sus figuras, de su talento y de su aportación al camino hacia la igualdad con textos de la escritora Espido Freire, que ha sabido capturar la riqueza de unas vidas que cambiaron la sociedad.

La exposición está formada por once módulos individuales, diez de ellos dedicados a cada uno de los sellos de la colección. En cada modulo encontrarán la imagen real de la mujer a la que se homenajea y su historia, y en su interior se mostrará el sello a gran dimensión.

Barcelona fue el primer destino de esta exhibición itinerante que ha recorrido otras ciudades como A Coruña, Santander, Sevilla y Madrid.

La reivindicación de la figura de estas mujeres extraordinarias que, a través de su legado, se convirtieron en referencia para el feminismo nacional e internacional forma parte de la campaña de Correos #8MTodoElAño, cuyo objetivo es poner en valor el trabajo continuado que la compañía ha realizado a lo largo de su historia por la igualdad de género y su compromiso de seguir trabajando, del 1 de enero al 31 de diciembre, para avanzar hacia la igualdad plena.

Correos presenta en el Ayuntamiento de Jerez las emisiones filatélicas dedicadas al centenario del nacimiento de Lola Flores

Jerez, 29 de marzo de 2023.- Correos y el Ayuntamiento de Jerez han presentado hoy diferentes emisiones filatélicas dedicadas al centenario del nacimiento de Lola Flores.

En el acto de presentación, que ha tenido lugar en el Salón Noble del Ayuntamiento, han intervenido la alcaldesa de la ciudad, Mamen Sánchez Díaz, y la directora de Filatelia y del Museo Postal de Correos, Leire Díez Castro, que han realizado el matasellado protocolario de honor.

Para celebrar esta efeméride, la empresa logística ha emitido bajo el nombre de “Lola Flores. Centenario 2023”, diferentes formatos y pliegos de imágenes a través del  producto Tusello, que permite transformar diseños personalizados en sellos autoadhesivos y hacer colecciones o envíos exclusivos.

Además, con estas emisiones se podrán franquear envíos de distintas tarifas, nacional e internacional, y por, primera vez para este tipo de productos, se ha incluido la tarifa D, que permite franquear envíos dirigidos a EEUU, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Las emisiones disponibles de esta celebración se incluyen en un pack que contiene seis diferentes Tusello, una tarjeta con formato personalizado y un sobre conmemorativo.

Igualmente, Correos ha emitido un matasellos especial conmemorativo y otro turístico dedicado a Lola Flores que estará disponible en su oficina principal de Jerez de la Frontera, ubicada en la calle Cerrón, nº 2.

El acto de presentación de todas estas emisiones se suma a otros muchos que el Ayuntamiento de Jerez está llevando a cabo este año para conmemorar esta efeméride con distintas propuestas culturales y artísticas a través de exposiciones, eventos, jornadas o congresos en torno a la figura de una de sus hijas más reconocidas, “La Faraona”, artista sin par y gran embajadora de su tierra.

En un año excepcional, con una amplia oferta de actividades en su honor, el próximo día 31 de marzo se abrirá también en el corazón de Jerez el Centro de Interpretación Lola Flores, un lugar donde se atesorarán vestidos, fotografías, cartas, recuerdos, películas y entrevistas con la artista.

Las actividades arrancaron el pasado 21 de enero, día en que Lola Flores, nacida en Jerez de la Frontera en 1923 y fallecida en Madrid en 1995, hubiera cumplido 100 años. El acto ‘Jerez le canta y le baila a Lola’, que tuvo lugar en la Plaza Belén, fue un encuentro abierto a la ciudadanía en el que artistas de Jerez le rindieron su homenaje y en el que también hubo lugar para el arte floral, como alusión metafórica a su apellido.

En la celebración de todo este ‘Año Lola’ han sido muchas las entidades, empresas y administraciones las que se han sumado a este gran homenaje, como la Diputación Provincial de Cádiz o la Universidad de Cádiz.

Correos, por su parte, ya dedicó un sello a Lola Flores en 1996, de tirada ilimitada dentro de la serie “Personajes”, y con las emisiones filatélicas presentadas hoy se suma a la celebración del centenario de su nacimiento.

La filatelia ha servido a lo largo del tiempo para representar acontecimientos importantes de la historia, la cultura, el arte y otros tantos temas relevantes para los países y los pueblos.

El pack de las emisiones filatélicas del centenario del nacimiento de Lola Flores se puede adquirir, además de en la oficina principal de Correos de Jerez,  a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.

Correos presenta el sello dedicado a Cuenca como Capital Española de la Gastronomía 2023

Cuenca, 27 de marzo de 2023– Correos ha presentado hoy un sello dedicado a  Cuenca como Capital Española de la Gastronomía 2023, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de la localidad al que han asistido el alcalde de Cuenca, Darío Francisco Dolz Fernández, el presidente de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, Mariano Palacín Calvo, y la directora de Filatelia de Correos, Leire Díez Castro, entre otros.

El sello tiene una tirada de 124.000 ejemplares y reproduce una imagen fotográfica realizada desde el famoso Puente de San Pablo, donde se ha situado una mesa con copas de vino, preparada para disfrutar de una comida especial con vistas inigualables; las Casas Colgadas de la ciudad.

Se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el servicio filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197197.

Capital Española de la Gastronomía 2023. Cuenca

Tomando el relevo de Sanlúcar de Barrameda, Cuenca, con el lema “Cuenca deliciosa”, será en el año 2023, Capital Española de la Gastronomía. Este nombramiento es otorgado por FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo) entidad profesional sin ánimo de lucro, que reúne a 200 periodistas y escritores de turismo y gastronomía que residen o trabajan en España y donde están representados todos los sectores de la actividad periodística.

La oferta gastronómica de la ciudad castellanomanchega se centra en su cocina tradicional, austera y sencilla, en sintonía con el entorno natural y monumental, basada en los productos de calidad y con sello de Denominación de Origen.  Cuenca y su provincia atesoran numerosos platos con una indiscutible seña de identidad como son el morteruelo pastoril, el ajoarriero, los zarajos, la caza o la pesca.

Pero Cuenca no es solo tradición, ofrece también un panorama de cocina novedosa, creativa y de vanguardia. Esta nueva cocina mezcla de una manera impecable, las mismas materias primas de sus antepasados con las técnicas culinarias más innovadoras, dando como resultado una simbiosis perfecta entre tradición y modernidad.

Cuenca también es sinónimo de tradiciones, de productores, de prestigiosas denominaciones de origen y materias primas que dan lugar a una gastronomía exquisita: quesos manchegos, vinos, aceites, la trufa, el champiñón, el ajo morado, el azafrán o el cordero manchego que son alguno de estos preciados manjares. El patrimonio cultural y el patrimonio natural conquense se complementan a la perfección e invitan al visitante al disfrute de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El sello recoge una imagen fotográfica realizada desde el Puente de San Pablo, donde se ha situado una mesa con copas de vino, preparada para disfrutar de una comida especial con unas vistas inigualables: las Casas Colgadas de la ciudad.

Características técnicas

  • Fecha de emisión: 16 de marzo 2023
  • Procedimiento de impresión: Offset
  • Papel: Estucado, engomado, fosforescente
  • Tamaño del sello: 57,6 x 40,9 mm
  • Efectos en pliego: Pliego de 16
  • Valor postal de los sellos: 1,65 euros
  • Tirada: 124.000

Correos entrega sus premios del IX Concurso Nacional de Sellos “Disello”

Andalucía, Ceuta y Melilla, 23 de marzo de 2023.- Correos ha entregado hoy en su oficina principal de Huelva los premios de la IX edición de su Concurso Nacional de Sellos “Disello”, tanto en la categoría general como en la juvenil.

Los galardones a los premiados fueron entregados por la directora de Filatelia y del Museo Postal y Telegráfico de Correos, Leire Díez Castro, los gerentes de Producción y de Productos y Servicios de Correos en Andalucía, Ceuta y Melilla, Francisco Javier Sánchez Osuna y Gregorio Morales Marqués, respectivamente, y el director de la oficina principal de la empresa logística en Huelva, Manuel Gil Sevillano.

El sello ganador en la categoría juvenil ha sido el diseñado por Maia Theodora Cretu, mai_theo_art, de ascendencia rumana y residente en Huelva desde que tenía un año de edad. El diseño lleva el título de “Niña Robot”, que en palabras de la joven autora “puede interpretarse como una crítica al excesivo uso de móviles por parte de los jóvenes.”

En la categoría general, el premio ha sido para el valenciano Iván Tortajada Estellés. Sobre su diseño, titulado “Energía verde”, el mismo autor ha explicado: “El desarrollo y el progreso debe ser sostenible. Aprovechemos y respetemos la fuerza de la naturaleza”.

El ganador de la categoría general ha sido premiado con un viaje valorado en 3.000 € y la ganadora en el apartado juvenil con otro valorado en 2.500 €.

Además de estos premios, Correos ha emitido ambos diseños en formato de sellos y los puso en circulación el pasado día 16 de febrero, con una tirada de 4.130.000 y 1.000.000, respectivamente.

Los diseños que han quedado en segunda posición han sido la obra “La pareja perfecta”, de Agu Luque Chacón (Córdoba), en la categoría general, y, en la categoría juvenil, la de Valeria Sonia Montiel Delgado (Málaga) titulada “Amor propio”. Ambos han recibido un pliego realizado con la aplicación TuSello con la imagen de su diseño y una tableta gráfica valorada en 400 €.

Las obras ganadoras han quedado expuestas desde hoy y hasta el 2 de mayo junto con otros 76 diseños finalistas de las categorías general y juvenil en la oficina principal de Correos de Huelva, ubicada en la Avenida de Italia, nº 10. La muestra podrá visitarse en horario de atención al público, de lunes a viernes, de 08:30 a 20:30 horas. En el mismo acto de inauguración de la exposición se han presentado los sellos ganadores y se ha realizado el matasellado de honor correspondiente.

Esta IX edición del Concurso de Sellos “Disello” ha sido de temática libre. La libertad para imaginar y plasmar en una obra un concepto incrementó la participación, con más de 1.300 obras presentadas, unas 390 en la categoría juvenil y más de 900 en la categoría general. De las cuatro obras premiadas, tres tienen vinculación con Andalucía.

El diseño siempre es un reto a la imaginación y diseñar para un espacio tan pequeño, de tan solo 8 cm2, que condense toda la información que se quiera contar requiere un doble esfuerzo. Con la calidad de las obras presentadas, los participantes han superado el reto notablemente a lo largo de todas las ediciones del concurso.

Con la puesta en marcha de este concurso, la empresa logística desea comunicar a la sociedad la notoriedad de los sellos, que siguen teniendo plena vigencia. Asimismo, con este tipo de acciones se ratifica la capacidad de innovar de la Filatelia española para dar a conocer su labor y transmitir los valores del sello.

 

Características de los sellos ganadores

Disello. Categoría juvenil.

  • Fecha de emisión: 16 de febrero de 2023
  • Procedimiento de impresión: Offset
  • Papel: Autoadhesivo, fosforescente
  • Tamaño del sello: 24,5 x 35 mm
  • Efectos en pliego: Pliego de 50
  • Valor postal de los sellos: Tarifa B
  • Tirada: 1.000.000

 

Disello. Categoría general.

  • Fecha de emisión: 16 de febrero de 2023
  • Procedimiento de impresión: Offset
  • Papel: Autoadhesivo, fosforescente
  • Tamaño del sello: 24,5 x 35 mm
  • Efectos en pliego: Pliego de 50
  • Valor postal de los sellos: Tarifa A
  • Tirada: 4.130.000

 

Correos presenta el sello dedicado a los Carnavales de Ciudad Rodrigo

Ciudad Rodrigo, 22 de marzo de 2023.– Correos presentó hoy en Ciudad Rodrigo el sello dedicado a los Carnavales de la localidad salmantina. A la presentación, celebrada en el consistorio mirobrigense, asistieron el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias y la directora de Filatelia de Correos, Leíre Díez. En el acto se realizó un matasellado de honor.

Correos dedica la imagen del sello a una fotografía del ‘Campanazo’, el punto de inicio de las celebraciones del Carnaval del Toro, con la suelta de globos y el confeti que llenan de color farinato la Plaza Mayor.

La emisión filatélica cuenta con una tirada de 125.000 ejemplares, a un valor de 1’75 euros cada uno. El sello puede adquirirse en cualquier oficina de Correos y también contactando con el Servicio Filatélico en el correo electrónico atcliente.filatelia@correos.com o llamando al 915 197 197.

Con el sello, Correos rinde homenaje al Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Estos festejos llevan celebrándose desde 1732, fecha señalada en uno de los documentos custodiados en el Archivo Municipal, aunque ya desde el S.XV hay constancia que se corrían toros con motivos de diferentes fiestas.

Las celebraciones permiten disfrutar del ambiente, la gastronomía y la tradición de Ciudad Rodrigo, con la Plaza Mayor convertida en un ruedo construído cada año por las peñas y las familias. Se trata de unos carnavales únicos, con encierros diurnos y nocturnos y corridas de toros que se mezclan con desfiles, bailes de disfraces y exaltación gastronómica, con actividades para todos los públicos.

Ficha técnica:

  • Procedimiento de Impresión: Offset
  • Papel: Engomado, fosforescente
  • Tamaño del sello: 40 x 40 mm
  • Efectos en pliego: 25 sellos
  • Valor postal de los sellos: 1,75 €
  • Tirada: 000