Ir a contenido de la página

Correos recibe el “Certificado de Excelencia” a su Oficina de Cambio de Madrid-Barajas

Madrid, 13 de marzo de 2025.- Correos ha recibido el “Certificado de Excelencia” a su Oficina de Cambio de Madrid-Barajas que otorga IPC (International Post Corporation) a los centros que acreditan un elevado nivel de cumplimiento de los estándares de calidad en el procesamiento del correo internacional, en cuanto a plazos, intercambio de información sobre los envíos y coordinación con otros operadores postales y las compañías aéreas.

La Oficina de Cambio de Correos en Madrid-Barajas está compuesta por dos centros logísticos: OCIRampa 7, especializado en importación,  y el Centro de Tratamiento Internacional (CTI) dedicado a la exportación. Esta exigente certificación se ha obtenido en poco menos de un año desde la reordenación de la totalidad de los procesos operativos llevados a cabo como consecuencia de la apertura del nuevo centro de Barajas, y el cierre de anteriores instalaciones. Esta Certificación sitúa a los servicios internacionales de Correos en el máximo nivel de excelencia entre los operadores postales mundiales.

De este modo, la Oficina de Cambio de Madrid-Barajas se sitúa en el exclusivo grupo de las 32 Oficinas de Cambio de todo el mundo que cuentan con este reconocimiento a la excelencia operativa, por el buen desarrollo de sus procesos y el cumplimiento de los objetivos fijados.

En un acto celebrado en las instalaciones de Rampa 7, el CEO de IPC, Holger Winklbauer, ha hecho entrega del “Certificado de Excelencia” al presidente de Correos, Pedro Saura, acompañado por la directora de Operaciones de Correos, Olga García, el equipo de Operaciones Internacionales, responsables de los centros que componen la Oficina de Cambio y una representación del personal, al que ha felicitado por la calidad de los procesos y de los servicios postales que prestan diariamente.


Una certificación muy exigente
Las Oficinas de Cambio son nodos logísticos donde los operadores postales se intercambian los envíos con origen y destino en sus respectivos países. Antes de otorgar el “Certificado de Excelencia” a una Oficina de Cambio, IPC aplica un exigente protocolo que incluye una exhaustiva recogida de información previa y una auditoría realizada in situ por un panel de expertos independientes que verifican el funcionamiento de las instalaciones, especialmente la relación con las compañías aéreas, cómo se maneja el correo urgente internacional y cómo se encajan las operaciones internacionales con la actividad doméstica.  También se examinan los niveles de limpieza, seguridad, protección y señalización interior de los centros.

En la auditoría realizada por IPC a la Oficina de Cambio de Correos en Madrid-Barajas se han evaluado los aspectos relacionados con el procesamiento de los envíos, la gestión y organización del trabajo y del personal, la calidad del equipamiento y la señalización, la disponibilidad de planes de crisis y contingencias y el nivel alcanzado en el intercambio electrónico de datos sobre los envíos.  En todos los parámetros analizados, las instalaciones y procesos de Correos han obtenido los más altos niveles de calificación, destacando especialmente la claridad y agilidad del flujo y monitorización de los envíos, las medidas enfocadas a la seguridad y salud de la plantilla y la excelente señalización visual de las áreas de trabajo, junto a la coordinación con los operadores aéreos y terrestres. En dicha valoración, se ha obtenido un indicador de 93,1 sobre 100.


Dos grandes centros logísticos internacionales
En 2023 entró en producción el centro logístico OCI-Rampa 7, ubicado en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Con una superficie de 12.542 m2, este centro alberga la Oficina de Cambio Internacional que centraliza todas las actividades referidas a los envíos internacionales de importación, encargándose de la admisión, gestión aduanera, clasificación y encaminamiento a destino de los envíos internacionales de entrada asi como del procesamiento de paquetería de clientes “domésticos” e  inyección directa.  Además, OCI-Rampa 7 se ha convertido en un referente de los inmuebles logísticos sostenibles por su utilización de energías limpias como la fotovoltaica, la geotermia y la reutilización de aguas pluviales.

Gracias a la entrada en funcionamiento de este centro, con dos sistemas de clasificación de paquetes capaces de gestionar cada uno 10.000 envíos por hora, equipos para el tratamiento de contenedores aéreos, así como diversos sistemas para el almacenamiento o transporte automático de sacas, paquetes y pequeños envíos de mercancías, Correos ha aumentado la eficiencia en las operaciones de tratamiento y clasificación de la paquetería internacional, gestionando de forma automatizada una media de 3 millones de envíos mensuales, con una plantilla media de 253 personas.

Por su parte, el Centro de Tratamiento Internacional (CTI) tiene una superficie de 6.550 m2 y cuenta con una plantilla de 184 personas, repartidas en tres turnos diarios, los siete días de la semana.  Este centro está especializado en la actividad de exportación del correo internacional admitido en cualquier punto de España  -salvo en Cataluña, cuyos envíos internacionales se exportan desde la Oficina de Cambio de Barcelona-El Prat.  El CTI gestiona mensualmente una media de 300.000 envíos internacionales que se expiden a los países de destino fundamentalmente por vía aérea, más alguna ruta por carretera, gracias a los acuerdos establecidos con la mayoría de las compañías aéreas.

IPC, la entidad que otorga el Certificado de Excelencia entregado hoy, engloba a 25 operadores postales de los países más industrializados de Europa, más los de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, que gestionan en conjunto más del 80% del correo mundial.

El reconocimiento de excelencia obtenido por la Oficina de Cambio de Correos en Madrid-Barajas y, en el mes de marzo de 2024, por la Oficina de Cambio de Barcelona-El Prat, es fruto de un intenso trabajo de equipo y colaboración entre distintas áreas de Correos y sitúa a sus servicios logísticos internacionales en un lugar de primer orden entre los operadores postales más relevantes del mundo.  Correos continúa así afianzando su posición en el mercado internacional y avanzando en la internacionalización de su negocio, una de las líneas contempladas en su Plan Estratégico 2024-2028.

Concluye la obra civil de “Rampa 7” y avanza a buen ritmo la instalación de las máquinas de clasificación

La obra civil del nuevo centro logístico internacional de Correos “Rampa 7”, ubicado en el aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas, ya ha finalizado.

Los trabajos necesarios para la instalación de las máquinas de clasificación de envíos también están avanzando a buen ritmo. Ya está montada la plataforma que sirve de sustentación a la máquina destinada a la clasificación de paquetes, con capacidad para clasificar 10.000 envíos/hora. Esa máquina tendrá 59 rampas de salida, de las que ya se han instalado 37, estando el resto en proceso de montaje. Entre las ya instaladas, se incluyen las 11 rampas de salida de esa máquina que desviarán los envíos que requieran revisión en la zona de tratamiento aduanero (ADT).

También se ha instalado ya el cuerpo central de otra máquina que se encargará de la clasificación de los envíos con formato de pequeño paquete, el más habitual en los envíos de e-commerce, y que también tendrá una capacidad de tratamiento de 10.000 envíos/hora. Contará con 104 rampas de salida que se instalarán en breve. También se instalará un innovador sistema para la clasificacion y almacenaje de sacas.

Luego se abordarán todas las demás tareas necesarias para la puesta en funcionamiento de este nuevo centro logístico, cuyos sistemas están concebidos para que todas las áreas estén conectadas de manera que el movimiento interior de la mayor parte de los envíos esté totalmente automatizado, desde la descarga de la mercancía de los contenedores que lleguen por el lado aire, hasta la clasificación y el encaminamiento a destino.

En la nave se dispondrá de un sistema de gestión y almacenamiento de ULDs (contenedores para carga aérea), así como elementos para recibir contenedores de transporte terrestre, con cinta telescópica y volcador de contenedores. En el nuevo edificio se integrará un sistema de almacén y gestión aduanera. Los envíos gestionados en este centro saldrán clasificados tanto hacia el Centro de Tratamiento Automatizado de destino como a Unidades de Distribución específicas, listos para su reparto.

Con una inversión en la obra de más de 15 millones de euros, el nuevo centro logístico “Rampa 7” ocupa una superficie total de 12.542 m2 que se dedicarán en su totalidad al correo internacional de importación. Estará dotado de la última tecnología para la gestión de cargas, clasificación, seguimiento y control de los envíos, con una inversión prevista en automatización de más de 17 millones de euros.

Energías limpias
“Rampa 7” será un ejemplo de edificio sostenible, en el que Correos ha hecho una decidida apuesta por las energías limpias. Se han instalado paneles solares, para la obtención de energía fotovoltaica, y se ha realizado una instalación de geotermia, un sistema que permite un intercambio de energía con el terreno para calentar o enfriar el agua, que se utilizará para la climatización de la zona de oficinas. Es una solución innovadora, que supone un importante ahorro de energía en la climatización del edificio, y una reducción de las emisiones de CO2.

También se ha instalado un aljibe para la reutilización de aguas pluviales, tanto para riego como para agua de descarga de las cisternas de los aseos. Además, la envolvente del edificio, mediante lucernarios orientados al norte y lamas en muro cortina, permite el control de la radiación solar y, al mismo tiempo, una iluminación total con luz natural.

“Rampa 7” es un proyecto estratégico para el futuro de la logística internacional de Correos, puesto que mejorará la eficiencia en la gestión de mercancías y paquetería en el Aeropuerto “Adolfo Suárez” Madrid-Barajas. La previsión es que, un vez finalizada la obra e instalado el equipamiento, la puesta en marcha del centro se realice en el primer trimestre de 2023.

Nace Correos Cargo, el servicio de transporte aéreo que dará respuesta al incremento de la paquetería internacional

El Grupo Correos pondrá en marcha Correos Cargo, el nuevo servicio de transporte aéreo de paquetería y mercancías creado para fortalecer y referente del eje logístico Latinoamérica-Europa-Asia, dando respuesta así al incremento de la paquetería experimentado gracias el auge del comercio electrónico.

Este proyecto se llevará a cabo de mano de Iberojet, la aerolínea de Ávoris, que destinará aeronaves Airbus A330 que comenzarán operando la ruta Madrid – Hong Kong – Madrid.

Esta operación da respuesta al notable incremento del negocio de la paquetería que Correos lleva percibiendo desde los últimos años, y que supuso un incremento de ingresos del 25% en el primer semestre del 2021, hasta alcanzar los 135 millones de paquetes enviados, un 12,6% más que en el mismo periodo de 2020.

Correos también busca potenciar la economía española ayudando a nuestro tejido empresarial a aprovechar su situación estratégica para convertirse en un eje logístico entre Asia, Europa, África y Sudamérica.

* Imagen: Gustavo Aguiar

Correos participa en el 24º Congreso de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP)

Correos participa en el 24º Congreso de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP) que se está celebrando en Curaçao.  Hasta el 22 de octubre, Correos está participando junto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en distintas reuniones con el objetivo de potenciar las relaciones comerciales con otros operadores designados de la región latinoamericana.

En este marco, el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, ha participado en la Conferencia de Alto Nivel titulada “El Sector Postal en la Era Digital”, incidiendo especialmente en las oportunidades que presenta para la región la estrategia de internacionalización de Correos en China y el posible lanzamiento de una línea de carga aérea que supondría un paso más en la transformación de Correos en un operador logístico global.

Además,  Correos ha organizado una reunión con los presidentes y  gerentes generales de los correos latinoamericanos a fin de impulsar las relaciones comerciales y posicionar a la Compañía como actor clave para la captación de volúmenes hacia y desde la región mediante la firma de alianzas estratégicas.

Dado el interés generado por este encuentro, el presidente de Correos ha anunciado que en la siguiente reunión del Consejo Consultivo y Ejecutivo de la organización, celebrará un foro empresarial en el que se trabajará para avanzar en las diferentes necesidades que han identificado los directivos de la región.

Asimismo, el presidente de Correos está manteniendo distintas reuniones bilaterales con varios de sus homólogos para identificar las claves que permitan asegurar un flujo de comercio electrónico y logístico internacional que asegure una trazabilidad, el intercambio electrónico de datos y un tratamiento aduanero ágil que asegure una mejora sustancial de la experiencia de cliente.

La UPAEP, unión restringida de la Unión Postal Universal (UPU) con sede en Montevideo (Uruguay), es un organismo intergubernamental cuya misión es fortalecer la reforma, la innovación y la integración regional del sector postal en las Américas, España y Portugal, para asegurar un servicio de calidad, accesible y asequible y propiciar el desarrollo sostenible a través de la cooperación.

Correos reanuda Rampa 7, proyecto estratégico para el futuro de la logística internacional

Correos ha reactivado el proyecto Rampa 7, un centro logístico internacional para mejorar la eficiencia en la gestión de mercancías y paquetería en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con el inicio de las obras tras el levantamiento de buena parte de las restricciones decretadas por el estado de alarma.

La crisis sanitaria del COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia y relevancia del sector logístico como un canal imprescindible para proveer a la sociedad, no solo de productos de primera necesidad, sino también para surtir de artículos relacionados con el ocio, la formación o el trabajo de los ciudadanos. Tras la pandemia, se espera que esta tendencia continúe en aumento.

Todo ello viene a corroborar la estrategia de fortalecimiento de las infraestructuras de la red logística de Correos, que tiene en Rampa 7 uno de sus proyectos más ambiciosos.

El nuevo centro logístico Rampa 7 ocupará una superficie total de alrededor de 12.500 m2, dedicados en su totalidad al correo internacional de importación. Estará dotado de la última tecnología para la gestión de cargas, clasificación, seguimiento y control de los envíos. Estas nuevas instalaciones permitirán que el actual CTI (Centro de Tratamiento Internacional) pase a llevar a cabo de manera exclusiva operaciones de exportación e intercambio urgente nacional, lo que redundará en mayor agilidad en todos los pedidos.

La empresa adjudicataria de la construcción del centro logístico Rampa 7 es la UTE ORTIZ CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS, S.A. – MONCOBRA, S.A., que llevará a cabo el proyecto por un importe de aproximado de 13,9 millones de euros en un plazo de ejecución estimado de 16 meses.