Ir a contenido de la página

Correos recibe el “Certificado de Excelencia” a su Oficina de Cambio de Madrid-Barajas

Madrid, 13 de marzo de 2025.- Correos ha recibido el “Certificado de Excelencia” a su Oficina de Cambio de Madrid-Barajas que otorga IPC (International Post Corporation) a los centros que acreditan un elevado nivel de cumplimiento de los estándares de calidad en el procesamiento del correo internacional, en cuanto a plazos, intercambio de información sobre los envíos y coordinación con otros operadores postales y las compañías aéreas.

La Oficina de Cambio de Correos en Madrid-Barajas está compuesta por dos centros logísticos: OCIRampa 7, especializado en importación,  y el Centro de Tratamiento Internacional (CTI) dedicado a la exportación. Esta exigente certificación se ha obtenido en poco menos de un año desde la reordenación de la totalidad de los procesos operativos llevados a cabo como consecuencia de la apertura del nuevo centro de Barajas, y el cierre de anteriores instalaciones. Esta Certificación sitúa a los servicios internacionales de Correos en el máximo nivel de excelencia entre los operadores postales mundiales.

De este modo, la Oficina de Cambio de Madrid-Barajas se sitúa en el exclusivo grupo de las 32 Oficinas de Cambio de todo el mundo que cuentan con este reconocimiento a la excelencia operativa, por el buen desarrollo de sus procesos y el cumplimiento de los objetivos fijados.

En un acto celebrado en las instalaciones de Rampa 7, el CEO de IPC, Holger Winklbauer, ha hecho entrega del “Certificado de Excelencia” al presidente de Correos, Pedro Saura, acompañado por la directora de Operaciones de Correos, Olga García, el equipo de Operaciones Internacionales, responsables de los centros que componen la Oficina de Cambio y una representación del personal, al que ha felicitado por la calidad de los procesos y de los servicios postales que prestan diariamente.


Una certificación muy exigente
Las Oficinas de Cambio son nodos logísticos donde los operadores postales se intercambian los envíos con origen y destino en sus respectivos países. Antes de otorgar el “Certificado de Excelencia” a una Oficina de Cambio, IPC aplica un exigente protocolo que incluye una exhaustiva recogida de información previa y una auditoría realizada in situ por un panel de expertos independientes que verifican el funcionamiento de las instalaciones, especialmente la relación con las compañías aéreas, cómo se maneja el correo urgente internacional y cómo se encajan las operaciones internacionales con la actividad doméstica.  También se examinan los niveles de limpieza, seguridad, protección y señalización interior de los centros.

En la auditoría realizada por IPC a la Oficina de Cambio de Correos en Madrid-Barajas se han evaluado los aspectos relacionados con el procesamiento de los envíos, la gestión y organización del trabajo y del personal, la calidad del equipamiento y la señalización, la disponibilidad de planes de crisis y contingencias y el nivel alcanzado en el intercambio electrónico de datos sobre los envíos.  En todos los parámetros analizados, las instalaciones y procesos de Correos han obtenido los más altos niveles de calificación, destacando especialmente la claridad y agilidad del flujo y monitorización de los envíos, las medidas enfocadas a la seguridad y salud de la plantilla y la excelente señalización visual de las áreas de trabajo, junto a la coordinación con los operadores aéreos y terrestres. En dicha valoración, se ha obtenido un indicador de 93,1 sobre 100.


Dos grandes centros logísticos internacionales
En 2023 entró en producción el centro logístico OCI-Rampa 7, ubicado en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Con una superficie de 12.542 m2, este centro alberga la Oficina de Cambio Internacional que centraliza todas las actividades referidas a los envíos internacionales de importación, encargándose de la admisión, gestión aduanera, clasificación y encaminamiento a destino de los envíos internacionales de entrada asi como del procesamiento de paquetería de clientes “domésticos” e  inyección directa.  Además, OCI-Rampa 7 se ha convertido en un referente de los inmuebles logísticos sostenibles por su utilización de energías limpias como la fotovoltaica, la geotermia y la reutilización de aguas pluviales.

Gracias a la entrada en funcionamiento de este centro, con dos sistemas de clasificación de paquetes capaces de gestionar cada uno 10.000 envíos por hora, equipos para el tratamiento de contenedores aéreos, así como diversos sistemas para el almacenamiento o transporte automático de sacas, paquetes y pequeños envíos de mercancías, Correos ha aumentado la eficiencia en las operaciones de tratamiento y clasificación de la paquetería internacional, gestionando de forma automatizada una media de 3 millones de envíos mensuales, con una plantilla media de 253 personas.

Por su parte, el Centro de Tratamiento Internacional (CTI) tiene una superficie de 6.550 m2 y cuenta con una plantilla de 184 personas, repartidas en tres turnos diarios, los siete días de la semana.  Este centro está especializado en la actividad de exportación del correo internacional admitido en cualquier punto de España  -salvo en Cataluña, cuyos envíos internacionales se exportan desde la Oficina de Cambio de Barcelona-El Prat.  El CTI gestiona mensualmente una media de 300.000 envíos internacionales que se expiden a los países de destino fundamentalmente por vía aérea, más alguna ruta por carretera, gracias a los acuerdos establecidos con la mayoría de las compañías aéreas.

IPC, la entidad que otorga el Certificado de Excelencia entregado hoy, engloba a 25 operadores postales de los países más industrializados de Europa, más los de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, que gestionan en conjunto más del 80% del correo mundial.

El reconocimiento de excelencia obtenido por la Oficina de Cambio de Correos en Madrid-Barajas y, en el mes de marzo de 2024, por la Oficina de Cambio de Barcelona-El Prat, es fruto de un intenso trabajo de equipo y colaboración entre distintas áreas de Correos y sitúa a sus servicios logísticos internacionales en un lugar de primer orden entre los operadores postales más relevantes del mundo.  Correos continúa así afianzando su posición en el mercado internacional y avanzando en la internacionalización de su negocio, una de las líneas contempladas en su Plan Estratégico 2024-2028.

Correos será el Operador Logístico Oficial de La Vuelta 24 por quinto año consecutivo

Madrid, 14 de agosto de 2024.- Correos será, por quinto año consecutivo, el Operador Logístico Oficial de La Vuelta 24. De este modo, Correos será la responsable del transporte de la infraestructura clave de la 79ª edición de la ronda española, que se celebrará del 17 de agosto al 8 de septiembre de 2024. Un auténtico desafío logístico.

Correos va a desplazar más de 400 toneladas del material necesario para que la prueba pueda disputarse sin incidencias logísticas en sus 42 sedes (21 salidas y 21 metas), incluidas las tres primeras etapas que se celebrarán en Portugal a partir del 17 de agosto. La empresa pondrá a disposición de La Vuelta 27 cabezas tractoras, dos camiones con remolque, un camión rígido y 15 plataformas que recorrerán 3.265 kilómetros cargados con el material clave necesario para la celebración de la carrera.

Además de vallas y señalizaciones, el material también incluye diversas infraestructuras móviles de meta, tales como el pódium, la sala de prensa, el control de firmas, antidopaje o el camión cocina, entre otras.

Además de Operador Logístico Oficial, Correos será colaborador principal de La Vuelta 24 apadrinando la clasificación por equipos, que premia cada día al mejor equipo de cada etapa y, al final de La Vuelta, al mejor equipo de la clasificación general. Un ranking que se establece sumando los tres mejores tiempos individuales de los corredores de cada equipo, siendo primer clasificado el equipo que sume el menor tiempo.

El mejor equipo de cada etapa subirá diariamente al pódium del control de firmas para recoger su galardón antes de tomar la salida. Del mismo modo, el equipo que lidere la clasificación general de las escuadras lucirá cada día un dorsal rojo con el logo de Correos, que distinguirá a sus corredores como miembros de la mejor formación del pelotón. 

La colaboración de Correos con La Vuelta también será visible este año en el Parque Vuelta de cada etapa donde se ubicará la carpa de Correos en la que habrá un quizz con dos ruletas y preguntas sobre productos de Correos (Correos Market, Correos Frío, Sostenibilidad, Reto Logístico de Correos en La Vuelta, etc.) con el objetivo de generar un mayor conocimiento de los productos, servicios y acciones que realiza la compañía. 

Como novedad, este año, en la primera y última etapa, que partirán de Lisboa y Madrid, los asistentes al Parque Vuelta podrán enviar sus postales a sus familiares y amigos desde la carpa de Correos, en la que habrá instalado un buzón de Correos. Además, estas postales se podrán franquear con unos sellos especiales dedicados a ambas etapas de La Vuelta, que se podrán obtener en las máquinas ATM instaladas para esta ocasión. 

Con la renovación del acuerdo de colaboración firmado desde hace cinco años con Unipublic, empresa organizadora de La Vuelta, Correos visibiliza su apoyo y compromiso con el deporte español.

Correos renueva la alianza con Unipublic para ser Operador Logístico Oficial de La Vuelta 24

Madrid, 15 de julio de 2024.- Correos será una vez más, por quinto año consecutivo, el Operador Logístico Oficial de La Vuelta 24. El presidente de Correos, Pedro Saura, y el director general de Unipublic, Javier Guillén, han renovado hoy la alianza que mantienen ambas entidades desde el año 2020 y que consolida a la compañía postal y de paquetería como Operador Logístico Oficial de La Vuelta.

 Un año más Correos será responsable del transporte de la infraestructura clave de la 79ª edición de la ronda española, que se celebrará del 17 de agosto al 8 de septiembre de 2024. Un auténtico desafío logístico.

Correos va a desplazar más de 400 toneladas del material necesario para que la prueba pueda disputarse sin incidencias logísticas en sus 42 sedes (21 salidas y 21 metas), incluidas las ubicadas en Portugal. La empresa pondrá a disposición de La Vuelta 27 cabezas tractoras, dos camiones con remolque, un camión rígido y 15 plataformas que recorrerán 3.265 kilómetros cargados con el material clave necesario para la celebración de la carrera.

Además de vallas y señalizaciones, el material también incluye diversas infraestructuras móviles de meta, tales como el pódium, la sala de prensa, el control de firmas, antidopaje o el camión cocina, entre otras.

Además de Operador Logístico Oficial, Correos será colaborador principal de La Vuelta 24 apadrinando la clasificación por equipos, que premia cada día al mejor equipo de cada etapa y, al final de La Vuelta, al mejor equipo de la clasificación general. Un ranking que se establece sumando los tres mejores tiempos individuales de los corredores de cada equipo, siendo primer clasificado el equipo que sume el menor tiempo.

El mejor equipo de cada etapa subirá diariamente al pódium del control de firmas para recoger su galardón antes de tomar la salida. Del mismo modo, el equipo que lidere la clasificación general de las escuadras lucirá cada día un dorsal rojo con el logo de Correos, que distinguirá a sus corredores como miembros de la mejor formación del pelotón.

 La colaboración de Correos con La Vuelta también será visible este año en el Parque Vuelta de cada etapa donde se ubicará la carpa de Correos en la que habrá un quizz con dos ruletas y preguntas sobre productos de Correos (Correos Market, Correos Frío, Sostenibilidad, Reto Logístico de Correos en La Vuelta, etc.) con el objetivo de generar un mayor conocimiento de los productos, servicios y acciones que realiza la compañía.

 Como novedad, este año, en la primera y última etapa, que partirán de Lisboa y Madrid, los asistentes al Parque Vuelta podrán enviar sus postales a sus familiares y amigos desde la carpa de Correos, en la que habrá instalado un buzón de Correos. Además, estas postales se podrán franquear con unos sellos especiales dedicados a ambas etapas de La Vuelta, que se podrán obtener en las máquinas ATM instaladas para esta ocasión.

 Con la renovación del acuerdo de colaboración firmado desde hace cinco años con Unipublic, empresa organizadora de La Vuelta, Correos visibiliza su apoyo y compromiso con el deporte español.

 

Correos recibe el “Certificado de Excelencia” a su Oficina de Cambio en Barcelona

Barcelona, 25 de abril de 2024– Correos ha recibido el “Certificado de Excelencia” a su Oficina de Cambio de El Prat en Barcelona que otorga IPC (International Post Corporation) a los centros que acreditan un elevado nivel de cumplimiento de los estándares de calidad en el procesamiento del correo internacional, en cuanto a plazos, intercambio de información sobre los envíos y coordinación con otros operadores postales y las compañías aéreas.

La Oficina de Cambio de El Prat en Barcelona comenzó su actividad en 2021 y en tan solo dos años se ha situado entre las 20 Oficinas de Cambio de todo el mundo que cuentan con este reconocimiento a la excelencia operativa, por el buen desarrollo de sus procesos y el cumplimiento de los objetivos fijados.

En un acto celebrado en las propias instalaciones del centro logístico en el aeropuerto de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, el CEO de IPC, Holger Winklbauer, ha hecho entrega del “Certificado de Excelencia” a la Directora de Operaciones de Correos, Olga García, y al equipo directivo de la Oficina de Cambio y ha felicitado a toda la plantilla por la calidad de los procesos y de los servicios postales que prestan diariamente.

El acto también ha contado con la presencia del subdirector de Operaciones Internacionales, Julián Caro, la Certificación Manager, Concepción Boix, la responsable de Centros Internacionales, Rosa Martínez, y la responsable de la Oficina de Cambio de El Prat-Barcelona, Samra Hmiche, entre otros, además de una nutrida representación de los trabajadores y trabajadoras de la Oficina de Cambio.

Una exigente certificación
Las Oficinas de Cambio son nodos logísticos donde los operadores postales se intercambian los envíos con origen y destino de sus respectivos países. Antes de otorgar el “Certificado de Excelencia” a una Oficina de Cambio, IPC aplica un exigente protocolo que incluye una exhaustiva recogida de información previa y una auditoria realizada in situ por un panel de expertos independientes que verifican el funcionamiento de las instalaciones, especialmente la relación con las compañías aéreas, cómo se maneja el correo urgente internacional y cómo se encajan las operaciones internacionales con la actividad doméstica.

La Oficina Cambio de Barcelona ocupa una superficie de 4.000 m2, en los que se realiza el tratamiento de todos los envíos de exportación -correo y paquetería- admitidos en Cataluña y Andorra, con destino internacional. Gestiona una media anual de 975.000 envíos registrados, entre cartas y paquetería con destino al exterior, con veinticinco vuelos diarios que transportan los envíos a los diferentes países del mundo.

IPC engloba a 25 operadores postales de los países más industrializados de Europa, más los de Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, que gestionan en conjunto más del 80% del correo mundial.

El reconocimiento de excelencia de la Oficina de Cambio de El Prat-Barcelona es fruto de un intenso trabajo de equipo y colaboración entre distintas áreas de Correos y sitúa a sus servicios logísticos internacionales en un lugar de primer orden entre los operadores postales más relevantes del mundo.  

Correos será el Operador Logístico Oficial de La Vuelta por cuarto año consecutivo

Madrid, 24 de agosto de 2023.- Correos es el operador logístico oficial de La Vuelta 23 por cuarto año consecutivo. Como tal, Correos es el responsable del transporte de la infraestructura clave de la 78ª edición de la ronda española, que se celebrará del 26 de agosto al 17 de septiembre de 2023. Un auténtico desafío logístico.

Correos va a desplazar más de 400 toneladas del material necesario para que la prueba pueda disputarse sin incidencias logísticas en sus 42 sedes (21 salidas y 21 metas), incluidas las ubicadas en Andorra y Francia.

Como operador logístico oficial, Correos pondrá a disposición de La Vuelta 27 cabezas tractoras, dos camiones con remolque, un camión rígido y 15 plataformas que recorrerán 3.153,8 kilómetros cargados con el material clave necesario para la celebración de la carrera.

Además de vallas y señalizaciones, ese material incluye también las infraestructuras móviles de meta como el pódium, la sala de prensa (una carpa de 10×25 metros, que se instalará en la etapa de montaña con final en Javalambre), el control de firmas, antidoping o el camión cocina, entre otros.

 Además de operador logístico oficial, Correos será colaborador principal de La Vuelta 23 apadrinando la clasificación por equipos, que premia cada día al equipo que lidera la clasificación por escuadras. Un ranking que se establece sumando los tres mejores tiempos individuales de los corredores de cada equipo, siendo primer clasificado el equipo que sume el menor tiempo.

El mejor equipo de cada etapa subirá diariamente al pódium del control de firmas para recoger su galardón antes de tomar la salida. Del mismo modo, el equipo que lidere la clasificación general de las escuadras lucirá cada día un dorsal rojo con el logo de Correos, que distinguirá a sus corredores como miembros de la mejor formación del pelotón.

 La colaboración de Correos con La Vuelta también será visible este año en el Parque Vuelta de cada etapa donde se ubicará la carpa de Correos en la que habrá un quizz con dos ruletas y preguntas sobre productos de Correos (Correos Market, Correos Frío, Sostenibilidad, Reto Logístico de Correos en La Vuelta, etc.) con el objetivo de generar un mayor conocimiento de los productos, servicios y acciones que realiza la Compañía.

 Entre ellos destaca una logística integral que incluye el almacenaje de productos, la preparación de los envíos, así como la realización de operaciones de valor añadido; la mayor red de distribución del país; la venta online sin comisiones a través de Correos Market; Correos Frío; asesores comerciales personalizados; o soluciones End to End, tanto en el mercado nacional como internacional.

 A través de la renovación del acuerdo firmado en 2020 con Unipublic, empresa organizadora de La Vuelta, Correos visibiliza su apoyo y compromiso con el deporte español.

 

Correos exhibe los drones desarrollados en el marco del proyecto Delorean

Correos ha probado en Utrera (Sevilla) los drones desarrollados en el marco del proyecto Delorean. 

Este proyecto está financiado con los fondos H2020 de la Unión Europea, a través de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA, European Union Agency for the Space Programme), y tiene como objetivo el desarrollo de aplicaciones del sistema europeo Galileo de navegación por satélite (EGNSS) que fomenten la movilidad ecológica, segura e inteligente. 

Delorean cuenta con la participación de ocho socios: Pildo Labs, Airbus, Correos, FADA-CATEC, Universitat Politècnica de València, Eurocontrol, Geonumerics y  Bauhaus Luftfahrt EV (BHL). 

El proyecto engloba la movilidad aérea urbana en su totalidad, contemplando tanto la movilidad de personas, liderada por Airbus, como el transporte de mercancías, liderado por Correos.

Por tanto, Correos lidera dentro del consorcio el trabajo relativo a la entrega aérea urbana.  Los componentes principales de la solución desarrollada consisten en el diseño de una bahía de carga adaptable a cualquier dron, un software de interfaz con el operador y un Centro de Control de Misiones. Todo ello desarrollado en colaboración con FADA-CATEC y Pildo Labs, coordinador del proyecto.

Múltiples entregas, en tierra o desde el aire, a diferentes usuarios
En el proyecto, Correos ha definido los estándares de diseño de la bahía de carga que tendrá que cumplir cualquier fabricante de drones que quiera trabajar con la compañía logística.

La bahía de carga diseñada por Correos permite un sistema de múltiples entregas a diferentes usuarios en una ruta. Es una solución flexible, con distintos raíles móviles interiores que se pueden adaptar a los diferentes volúmenes y pesos de los envíos en función de las necesidades.

Los drones multirrotor que incorporan esta bahía de carga son capaces de realizar entregas en tierra y también lanzar envíos desde el aire, y tienen una capacidad de carga de hasta 5 kg. Incorporan un sistema de seguridad que permite la verificación de la entrega al destinatario y también un funcionamiento autónomo, con mecanismos de precisión y seguridad a la hora de realizar la entrega de los envíos.

La demostración del vuelo de los drones con entregas de envíos en tierra y desde el aire se ha realizado en la localidad sevillana de Utrera, en un acto que contó con la asistencia de directivos de Correos y representantes de los socios del proyecto Delorean, así como de otras instituciones.

Exhibición del Proyecto Delorean en Utrera (Sevilla)

> Descargar vídeo de la exhibición

Correos, en vanguardia de la investigación sobre drones
El proyecto Delorean representa un paso más en la exploración que está realizando Correos de las posibilidades que ofrecen los drones para mejorar el transporte de paquetería, alineado con su compromiso de evolucionar hacia el uso de tecnologías limpias que reduzcan la  huella medioambiental de su actividad.

Desde el inicio de las primeras pruebas con drones en la localidad asturiana de Sotres en 2015, pasando por las realizadas con drones de tecnología híbrida avión/multirrotor en Lugo en 2018, y la participación en proyectos de uso de drones para el control de la eficiencia energética de los edificios en Zaragoza  y Málaga, Correos ha estado en la vanguardia de la investigación sobre las aplicaciones de esta tecnología para el uso civil en España.

La compañía logística sigue trabajando con los principales actores españoles y europeos del sector en el diseño de una solución operativa segura y eficiente para el uso de drones en el transporte de mercancías y, más concretamente, en el reparto de pequeña paquetería, siempre con el objetivo de mejorar las capacidades de distribución de Correos y como una herramienta complementaria a disposición de los carteros que les facilite realizar sus tareas de reparto en zonas de difícil acceso sin exponer su seguridad.

Correos Frío amplía su flota de vehículos refrigerados e isotermos para ofrecer transporte a temperatura controlada

Correos ha ampliado su flota de vehículos refrigerados e isotermos para prestar el servicio Correos Frío, su solución logística para los envíos que requieren de un transporte a temperatura controlada.

Correos ha acometido la transformación de sus vehículos y ya dispone de 15 vehículos refrigerados y 3 vehículos isotermos. La previsión de la compañía es incorporar más de 60 nuevos vehículos de este tipo el próximo año de modo que, a finales de 2023, Correos dispondrá de cerca de 80 vehículos de estas características en su flota.

La transformación de estos vehículos ha consistido en isotermar su interior, incorporándoles adicionalmente un equipo frigorífico que mantiene el interior de la caja a la temperatura que el cliente necesite para el reparto de su mercancía. Además, llevan instalados un termógrafo, sondas y varios sensores que permiten controlar el mantenimiento de la cadena de frío en tiempo real a través de la plataforma de control de Correos, lo que permite ser proactivos ante cualquier incidencia que se pueda detectar en el reparto.

Estos vehículos están destinados, principalmente, al reparto de productos frescos (mariscos, carne, pescado, etc.) en la última milla.  Se están utilizando en Madrid, Valencia, Sevilla y Barcelona para atender a los más de 30 clientes, especialmente del sector de alimentación, que están confiando en los servicios de Correos Frío para el transporte de sus envíos a temperatura controlada.

Además de con vehículos refrigerados e isotermos, Correos Frío también dispone de otra solución  mediante el uso de cajas isotérmicas sensorizadas, con las que Correos puede monitorizar la temperatura, humedad o posibles impactos desde la recogida del envío hasta su entrega y facilitar esa información en tiempo real a los clientes.

Gracias al uso de tecnología IoT –Internet of Things-, los clientes pueden saber a qué temperatura se encuentra su producto en cada momento, mantenerla dentro del rango elegido hasta 5 días y recibir alertas de cualquier variación en la cadena de frío. Estas cajas permiten contratar diferentes rangos de temperatura para adaptar el transporte a las necesidades de cada producto y proporcionan la máxima fiabilidad y garantía de control de la cadena de frío.

Alimentación y salud

Correos Frío incluye soluciones específicas para empresas y particulares de dos segmentos de negocio en los que el transporte a temperatura controlada cobra especial relevancia: alimentación y salud. 

En cuanto al sector de la alimentación,  Correos Frío ofrece soluciones para facilitar a los mayoristas, como los ubicados dentro de los 24 Mercas, la distribución de sus productos frescos (hortalizas, frutas, carne, pescado…) a supermercados, colectividades y sector horeca (hostelería y restauración). También se ofrece a los comercios minoristas de proximidad y mercados de abastos la entrega de sus productos perecederos a los particulares.

Además, Correos Frío dispone de un servicio específico para las empresas del sector ecommerce y gourmet que necesitan un transporte a temperatura controlada que garantice la calidad de los productos que venden por internet y su entrega en cualquier punto del territorio. Correos Frío les ofrece entregas urgentes en cualquier lugar de la Península, incluyendo Portugal y Andorra.

En el sector de salud, Correos también ofrece soluciones de transporte en frío para el envío de este tipo de productos, garantizando su seguridad y control.

Con servicios como “Correos Frío”, la empresa logística demuestra su voluntad de seguir explorando y utilizando las tecnologías más innovadoras para desarrollar servicios que ayuden a  impulsar el negocio de sus clientes. 

(Más información en www.correosfrio.es)

Correos ha gestionado en octubre la tramitación aduanera de mercancía comercial de más de 261.000 envíos

Correos ha gestionado la tramitación aduanera de mercancía comercial de más de 261.000 envíos de importación en el mes de octubre, fecha de puesta en marcha del servicio.

Ello supone haber gestionado más de 355 toneladas de mercancía, a un ritmo de unos 15.000 envíos diarios procedentes, fundamentalmente, de China.

Hasta el momento, Correos realizaba los trámites aduaneros de envíos postales pero ahora, por primeva vez, también se encarga de la tramitación aduanera de mercancía comercial que llega por vía aérea a los centros logísticos de Correos ubicados en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas.

Una vez finalizado el trámite aduanero, estos envíos se inyectan directamente en la red del Grupo Correos para su distribución a los destinatarios finales.

Este servicio de tramitación aduanera de mercancía comercial se une a “Correos Cargo”, la línea regular de transporte aéreo de paquetería y mercancías de Correos, para configurar la oferta de soluciones “End to Endque la compañía ofrece a las empresas. Estas soluciones incluyen el proceso logístico completo y cubren toda la cadena de valor, desde la recepción en origen de los envíos hasta el transporte, la gestión aduanera y la entrega final a los destinatarios.

Correos continúa avanzando así hacia su objetivo de ser un operador logístico global, con una oferta de servicios que dé respuesta al incremento experimentado por la paquetería, gracias al auge del comercio electrónico, y ser referente del eje logístico Asia-Europa-Latinoamérica.

Correos celebra el 12 de Octubre poniendo en valor su fuerza logística para hacer país

Correos celebra este año la fiesta del 12 de octubre con una pieza audiovisual que destaca su papel como “Las Fuerzas Logísticas” de España y su contribución a la construcción y el desarrollo del país.

La campaña muestra cómo los miles de profesionales, vehículos e instalaciones de la compañía desfilan cada día con una única misión: hacer la vida más fácil a todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, “pase lo que pase y vivan donde vivan”, porque “hacer país es eso”.

Un objetivo respaldado por la gran potencia logística de Correos: una flota de 13.200 vehículos, incluyendo 2.600 vehículos ecológicos que representan la mayor flota de cero emisiones del sector de la distribución en España; 1.988 centros logísticos, que incluyen desde los 21 grandes centros automatizados y los 33 dedicados al tratamiento de la paquetería, hasta las 1.855 unidades de reparto y 79 unidades de servicios especiales que, junto a su red de 2.389 oficinas, cubren todo el país. Y, desde este año, una línea aérea, “Correos Cargo”, para contribuir a la internacionalización de las empresas españolas, aprovechar el flujo de paquetería derivado del e-commerce y desarrollar el eje Asia-Europa-Latinoamérica.

Y por encima de todo ello, la fuerza de Correos reside en la profesionalidad de sus más de 48.000 empleados y empleadas:  32.000 carteros y carteras6.000 de ellos trabajando en el ámbito rural-, salen cada día a repartir a pie, en motos, furgonetas y camiones, recorriendo más de 700.000 kilómetros diarios y llegando hasta el último rincón de España, para entregar 6,6 millones de envíos cada día. De este modo, la mayor empresa logística española fortalece la “marca España” y hace país.

Con esta campaña se da continuidad a la iniciada por Correos en 2020 cuando, bajo el eslogan “Orgullo por lo nuestro”, la compañía invitó al consumo del producto local para apoyar a todos los que tuvieron que luchar por su negocio en plena pandemia. En 2021, la acción de Correos se centró en mostrar, a través de los ojos de una cartera un día cualquiera de una España anónima, moderna, diversa y trabajadora de la que sentirse orgulloso.

La campaña #LasFuerzasLogísticas, creada por la agencia MONO Madrid, se puede ver desde hoy en la web www.correos.com y en los distintos perfiles oficiales de la compañía en redes sociales.