Ir a contenido de la página

Correos y el Gobierno de Castilla-La Mancha rubrican un convenio marco para implementar servicios en el medio rural

El presidente de Correos, Juan Manuel Serrano  y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han firmado, hoy, el convenio marco de colaboración entre la empresa pública y el Ejecutivo regional con el que se persigue implementar servicios en el medio rural garantizando el acceso a los servicios públicos básicos a la población rural en las mismas condiciones que en resto de personas que viven en las ciudades.

Con este convenio, Correos demuestra su compromiso con la defensa del medio rural y con el desarrollo y el progreso de todos los ciudadanos, por ello trabaja para facilitarles la vida y favorecer su bienestar, según ha señalado el presidente de la empresa pública, que pone su red de oficinas postales desplegada por todo el territorio para este fin. “En Castilla La Mancha tenemos 146 oficinas que van a facilitar los trámites administrativos a los castellanomanchegos”, ha indicado.

Se trata, tal y como ha asegurado el vicepresidente autonómico, José Luis Martínez Guijarro, de aprovechar la penetración que tiene Correos como empresa pública por su obligación de prestar el servicio postal a cualquier ciudadano en cualquier rincón lo que la convierte en un “aliado estratégico”.

En este sentido, el convenio rubricado posibilitará la realización de trámites administrativos en las oficinas con las que cuenta Correos en el territorio autonómico. “Estamos hablando — ha dicho el vicepresidente del gobierno castellanomanchego —de acercar la Administración regional todavía más, aprovechando la red de oficinas, para que los ciudadanos puedan iniciar trámites comunes que van desde la renovación de tarjeta de desempleo y la tarjeta sanitaria o la solicitad de una tarjeta de pesca o de caza” junto con la posibilidad de incluir la tramitación de ayudas de la PAC “o una oficina donde sencillamente los ciudadanos puedan pagar las tasas”.

Otro de los pilares del convenio marco conllevan la promoción de los productos radicados en el territorio, ya que se establece que, a través de la plataforma online de la que dispone — el market place ‘Correos Market’– se puedan comercializar los productos locales que estén acreditados por las figuras de calidad de la región como las Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas y ecológicos, con lo que Correos puede servir como el mejor medio para llevar estos productos a cualquier punto del planeta.

Con esta medida se pretende incentivar el empleo en el mundo rural y promover la economía circular, la producción natural y ecológica, así como el agroturismo como actividades básicas en la economía rural.

Finalmente, tal y como ha señalado el vicepresidente, el texto que hoy se ha firmado establece, además, colaboración en el ámbito turístico y la cultura con la instalación de stands de venta de libros en las oficinas postales de aquellos municipios donde no existan librerías, así como la puesta en marcha de mecanismos que permitan acceder a los recursos de las bibliotecas públicas de la región.

El desarrollo de este convenio se realizará mediante acuerdos específicos suscritos como adendas, y darán lugar a colaboraciones concretas que incluyen la posibilidad de ofrecer otros servicios a la ciudadanía que vive en pequeños municipios. Tal es el caso de la posibilidad de instalar cajeros en las propias oficinas de Correos, devolviendo este servicio que ha ido desapareciendo en los últimos años en el medio rural.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha agradecido en su intervención el “trabajo espectacular y pegado al terreno” de Correos, responsable de la distribución gratuita de cinco millones de mascarillas en pleno estado de alarma, decretado a causa de la crisis sanitaria originada por el coronavirus.  Correos ha sido “la única entidad que estaba en disposición de permitirnos distribuir gratis, porque no nos lo han cobrado, cinco millones de mascarillas que han llegado al 96 y pico por ciento de la región”, ha subrayado.

Correos y el Ayuntamiento de Valladolid firman un convenio que permite pagar los tributos municipales y otros servicios municipales en cualquier oficina de España

Correos y el Ayuntamiento de Valladolid han suscrito un convenio de colaboración por el que se facilita el ingreso, en cuentas restringidas municipales, de giros postales desde cualquier oficina del país para pagar impuestos, tasas y  precios públicos.  Por tanto, se trata de una herramienta más que se pone al servicio de los ciudadanos para facilitar el cumplimiento sus obligaciones con el Ayuntamiento. Además, se ha firmado otro convenio entre Correos y Aquavall para el pago de los recibos del agua.

Los ciudadanos tendrán la posibilidad de utilizar esta fórmula de pago en las 2.393 oficinas de Correos distribuidas en todo el país. Las 9 oficinas de la capital y las ubicadas en los municipios del área metropolitana permitirán a los contribuyentes que lo deseen realizar estos trámites sin necesidad de desplazamiento.

El convenio general  ha sido firmado esta mañana por el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, y el Alcalde del Ayuntamiento de Valladolid, Óscar Puente. Asimismo, han estado   presentes también, además del concejal de Planificación y Recursos, Pedro Herrero, y de la concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y presidenta de Aquavall, María Sánchez; el Secretario General y del Consejo de Administración de Correos, Julio González; el director de Operaciones de esta empresa pública, Avelino Castro, y José Ángel del Río Tembras, director de la Zona 1 de Correos.

Para difundir esta nueva modalidad de utilizar el giro postal, Correos ha comenzado una campaña de buzoneo con 240.000 dípticos que llegarán a todas las viviendas del municipio.

El Ayuntamiento de Valladolid firma este convenio con el fin de facilitar a la ciudadanía el cumplimiento de las obligaciones tributarias devengadas a su favor en toda la red de oficinas de la  sociedad estatal  en su horario habitual.

Con este convenio se pretende establecer un mecanismo de mutua colaboración con la intención de incrementar y mejorar la calidad de los servicios que, tanto el Ayuntamiento de Valladolid como Correos, prestan en beneficio de la ciudadanía.

Los posibles ingresos que podrán realizarse mediante giro postal afectan a los principales impuestos: IBI, Impuesto de Circulación de Vehículos, IAE y el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. También se ingresarán las tasas urbanísticas: ocupación de vía pública, expedición de documentos, participación en pruebas selectivas, etcétera.

Como el trámite es de carácter voluntario se establece un precio único (1,95 euros) para cualquier tipo de giro postal.

También se ha presentado el acuerdo entre el Ayuntamiento de Valladolid, la sociedad municipal que gestiona el ciclo integral del agua (Aquavall) y Correos. De hecho, el acto de presentación estaba previsto a finales del pasado mes de  marzo, pero la pandemia del coronavirus obligó a su aplazamiento, hasta el día de hoy, en el que se ha presentado este mecanismo de pago que se pone a disposición de los ciudadanos.

CORREOS sigue trabajando para impulsar y desarrollar la actividad de su red de oficinas, un activo que garantiza el acceso al servicio público postal a todos los ciudadanos y contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo económico de ciudadanos y empresas, tanto en ámbitos urbanos como en las zonas rurales de España.

SEN SOIR.EE 1960 – Diseño, arte e innovación tecnológica

Fruto de la búsqueda de convergencia entre la cultura del emprendimiento y la educación artística, llega a la Oficina de Correos de Cibeles la cuarta edición de SEN SOIR.EE 1960, una revolucionaria e innovadora exposición fotográfica con la colaboración de CorreosLabs, Startup Europe y Startup Europe News (SEN).
Muestra de una Europa emprendedora en formato original.
El proceso artístico es muy similar al camino del emprendedor. Tanto los artistas como los emprendedores crean a partir de la nada, se enfrentan al rechazo y tienen que refinar su estrategia para alcanzar sus metas. Estas travesías paralelas hacen de SEN SOIR.EE el lugar perfecto para que emprendedores y artistas puedan descubrir sinergias en un ambiente cultural distendido. Esta iniciativa innovadora surge del auge de la tecnología del blockchain que permite identificar todas las obras de forma fehaciente en cualquier momento y en cualquier lugar.
SEN SOIR.EE 1960 busca animar a los ciudadanos a descubrir y comprometerse con el patrimonio cultural europeo. Persigue reforzar el sentimiento de pertenencia a un espacio común a través de las obras de artistas emergentes que han dejado atrás el concepto clásico de galería de arte como lugar meramente expositivo, y que buscan en el “cripto-arte” y las exposiciones itinerantes una alternativa sólida para abrirse a un público más diverso y activo.
De Bruselas a Madrid. 10 meses de exposición itinerante.
La primera edición de SEN SOIR.EE 1960 tuvo lugar en Bruselas en septiembre de 2017. Un evento memorable en honor al 60 aniversario de la Unión Europea. Después de visitar el Barcelona Tech City en Barcelona, la muestra viajó por primera vez a Madrid en junio de 2018, donde permaneció en la sede de la Representación de la Comisión Europea. En Madrid, la colección continuó su recorrido por la ciudad, estando expuesta en el Parque Científico de la Universidad Carlos III. A finales de abril, SEN SOIR.EE 1960 se despedirá de Madrid con esta última exposición programada en la Oficina de Correos de Cibeles.
La visita es gratuita y estará abierta, hasta el 29 de abril, para todos aquellos que tengan la voluntad de vivir una experiencia única y disfrutar de un nuevo concepto artístico donde creatividad y tecnología se entrelazan.
Sobre Startup Europe News
Una alianza colaborativa de diferentes medios de comunicación a nivel europeo donde cada uno contribuye con contenidos de su ecosistema emprendedor, en inglés, dando visibilidad, especialmente, a los pequeños emprendedores europeos y a las mujeres emprendedoras, como parte del programa Startup Europe de la Agenda Digital de la Comisión Europea.

SEN SOIRÉE videos:

Carrefour estrena una oficina de CORREOS dentro de un hipermercado

Madrid, 9 de abril de 2019.- CORREOS estrena oficina dentro del hipermercado Carrefour del Centro Comercial Plaza Norte 2. Se trata de una nueva manera de facilitar la vida a los ciudadanos al acercar los distintos servicios que presta la Compañía dentro del propio hipermercado, instalando una oficina completa con entrega y recogida dentro de la gran superficie. “Correos busca estar lo más próximo al cliente y prueba de ello es el nuevo posicionamiento estratégico de la Compañía con la campaña “Hola Vecino”. Qué mejor que estar prestando un servicio a la vez que vas a hacer la compra…” señala Todd Hooper, director de Oficinas y Servicios Financieros de CORREOS.

Hace mucho tiempo que el concepto clásico de estafeta postal decayó para evolucionar hacia un modelo de centro de servicios para la ciudadanía. La nueva oficina de CORREOS incluye, además del envío y recogida de cartas y paquetes, una variada oferta de servicios útiles para ciudadanos y empresas con un gran potencial de venta, además de servicios financieros mediante “Correos Cash” por el que los clientes de entidades bancarias como Banco Mediolanum, Tríodos Bank o Evo Bank ya pueden acceder a servicios de retirada e ingreso de efectivo, ingreso de cheques o envío de efectivo a otra persona a domicilio o a la oficina postal que elijan, etc…

En las oficinas de Correos se pueden pagar recibos  y sanciones de tráfico, adquirir tarjetas prepago, recargar móviles, comprar entradas para eventos, o los distintivos ambientales de la DGT, dentro de una oferta dirigida a facilitar las gestiones diarias a los ciudadanos en un único punto.

Se trata de la primera vez que CORREOS instala una oficina dentro de la “línea de cajas”, anteriormente, la empresa postal había dispuesto de oficinas en otros centros comerciales pero, como complemento de la actividad comercial.

Para Santiago Gutiérrez, director general de hipermercados Carrefour, “con este nuevo espacio, Carrefour incorpora nuevos servicios en las actividades cotidianas de sus clientes. Potenciamos todas las experiencias donde el consumidor que acude a los centros se beneficia de sistemas como Carrefour Drive, Click and Collect o la App Mi Carrefour que permiten comprar y recoger sus compras cuando desee, ahorrar tiempo con flexibilidad de horario siempre a través de una atención fiable y profesional”.

CORREOS ya había alcanzado con Carrefour un acuerdo para instalar los dispositivos CityPaq en los centros comerciales /hipermercados de la distribuidora en las principales ciudades del país, como Madrid y Bilbao, entre otras. De esta forma, los clientes que diariamente acuden a los centros comerciales y/o hipermercados de Carrefour distribuidos por toda España tienen la posibilidad de utilizar los innovadores terminales desarrollados por la empresa postal para la entrega automática de paquetes y tendrán más fácil la recogida de los envíos procedentes de las compras que realicen por comercio electrónico.

Para más información:

CORREOS: María Jesús Hernández Tf.: 915963894. maria.hernandez.fernandez@correos.com

Carrefour: Comunicación Externa: prensa.es@carrefour.com

CORREOS ha distribuido más de un millón de etiquetas ambientales y ofrece el servicio de Registro Electrónico en sus oficinas

Madrid, 5 de marzo de 2019.- CORREOS ha distribuido más de un millón de etiquetas ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) a través de su red de oficinas repartidas por toda España, así como desde su tienda online.
La adquisición de etiquetas ambientales es una más de las múltiples gestiones que se pueden realizar en las 2.396 oficinas postales, que están ofreciendo nuevos productos y servicios para facilitarle la vida al ciudadano y aprovechar la capilaridad y total cobertura territorial de la red postal.
Un nuevo concepto de oficina, con más servicios y productos
El nuevo concepto de oficina de CORREOS incluye, además del envío y recogida de cartas y paquetes, una variada oferta de servicios útiles para ciudadanos y empresas con un gran potencial de venta dado que las oficinas postales recibieron más de 93,5 millones de visitas en 2018.
En este sentido, CORREOS ofrece el servicio de Registro Electrónico, que permite el envío telemático de documentación a los registros de las administraciones públicas a nivel nacional desde cualquier punto de España.
En España hay más de 20.000 oficinas de registro de diversas Administraciones Públicas, tanto de ámbito estatal como autonómico y municipal. A menudo el ciudadano tiene necesidad de relacionarse con varias de ellas, en función de quién tenga competencia en cada trámite, y puede hacerlo desde CORREOS.
De esta forma, desde las oficinas de CORREOS es posible enviar digitalmente la documentación necesaria para la realización de la matrícula en la UNED, la solicitud de becas Erasmus y ayudas autonómicas a la escolarización, la solicitud de plazas en colegios públicos y concertados, la solicitud de la tarjeta sanitaria europea, la petición del duplicado del permiso de conducir.  Esos son solo algunos ejemplos de gestiones que requieren el envío de documentación a un registro y que CORREOS puede cursar de forma digital en cuestión de segundos.
CORREOS facilita el envío de la documentación requerida en esas gestiones mediante la aplicación ORVE (Oficina de Registro Virtual), que permite digitalizar el papel que presenta el ciudadano en las oficinas postales, y enviarlo electrónicamente al destino al instante, sea cual sea su ubicación geográfica o el nivel de administración competente.
Este servicio conecta directamente las oficinas postales con el S.I.R., el Sistema de Interconexión de Registros que permite la comunicación inmediata entre todos los registros públicos y el intercambio de información entre ellos de forma segura y con conformidad legal.
De este modo, CORREOS facilita el registro electrónico para todos los ministerios y organismos de la Administración General del Estado, todas las comunidades autónomas, más de 1.100 ayuntamientos, y otras entidades, como nueve universidades en todo el Estado.
Un acceso sencillo con plena validez legal
El proceso es rápido y sencillo: una vez escaneada la documentación, el archivo con la imagen digital se envía electrónicamente a su destino, con plena validez jurídica. Además del ahorro de costes internos, al eliminar el tránsito de papel entre organismos, y de tiempo de gestión, otra de las principales ventajas de este método de envío es que el ciudadano puede saber en todo momento el estado de su registro, mediante el sistema de consulta y de trazabilidad que ofrece ORVE.
De este modo, CORREOS proporciona a los ciudadanos mayor comodidad y agilidad y facilita el envío telemático de documentos a la Administración, aproximándola a los ciudadanos, gracias a la cercanía de sus más de 2.396 oficinas repartidas por todo el territorio y a la confianza en una Compañía que goza por Ley del principio de veracidad y fehaciencia del servicio prestado.
Comercialización de los servicios de O2
La incorporación más reciente a la oferta de las oficinas es la comercialización de los servicios de telecomunicaciones (línea móvil o fibra más móvil) de O2, la nueva marca de Telefónica.
Además, las oficinas de CORREOS ofrecen muchos más productos y servicios.  Por ejemplo, mediante el servicio “Correos Cash”, los clientes de entidades bancarias como Banco Mediolanum, Tríodos Bank o Evo Bank ya pueden acceder a servicios de retirada e ingreso de efectivo, ingreso de cheques o envío de efectivo a otra persona a domicilio o a la oficina postal que elijan, etc. Un servicio que resulta especialmente útil en aquellas localidades que no disponen de sucursales bancarias.
CORREOS seguirá trabajando para ofrecer nuevos productos y servicios, tanto de administraciones públicas como de empresas privadas, que contribuyan a generar nuevos ingresos en la red de oficinas y a facilitarles la vida a los ciudadanos.

CORREOS vende más de 550.000 etiquetas ambientales en sus oficinas

Madrid, 4 de diciembre de 2018.- CORREOS sobrepasa el medio millón de etiquetas ambientales vendidas en 2.186 oficinas repartidas por toda España y desde el pasado 29 de noviembre, también por venta online en  tienda.correos.es Las etiquetas tienen un precio de 5 euros. Estos distintivos ambientales identifican a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente permitiendo el acceso a los centros urbanos en períodos de contaminación a aquellos calificados como ecológicos.
La clasificación e identificación de los vehículos matriculados en función de las emisiones facilita la incorporación de criterios medioambientales en la gestión del tráfico. Tiene su origen en el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan AIRE) que establece la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.
La ciudad de Madrid ya ha implantado este tipo de identificación medioambiental. Y, desde el pasado 30 de noviembre el Ayuntamiento de la capital aplica la restricción de acceso a la almendra central a los vehículos no residentes, facilitando su acceso siempre que lleven el distintivo ambiental, e independientemente, de que exista un episodio de alta contaminación.
Estas etiquetas adhesivas facilitan la aplicación de la normativa local al dar mayor visibilidad a los vehículos menos contaminantes.
Cuatro colores, cuatro distintivos medioambientales
Cero emisiones (azul): para los ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
ECO (azul y verde): para turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP) que cumplan los criterios de la etiqueta C.
C (verde): para los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014. Ello quiere decir que los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4, 5 y 6 y en Diésel la Euro 6.
B (amarillo): para los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006.Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.
La colocación de esta etiqueta ambiental es voluntaria, según recuerda la DGT que recomienda adherirla en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo.
Para adquirirla basta con presentarse en la oficina postal con el original o fotocopia compulsada del Permiso de Circulación del vehículo para el que se quiera el distintivo e identificarse con el DNI de la persona que lo solicita (que puede no ser el titular del vehículo). O, entrar en tienda.correos.es y hacer el pedido online.

CORREOS ha vendido más de 160.000 distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico

Madrid, 3 de octubre de 2018.- CORREOS colabora con la DGT para que los ciudadanos puedan adquirir en 2.186 oficinas postales por 5 euros, los distintivos ambientales que identifican a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y permiten facilitar el acceso a los centros urbanos en períodos de contaminación. El mes de octubre ha comenzado con más de 160.000 distintivos ambientales vendidos en las oficinas postales de toda España, de los que más de 30.000 han sido vendidos en septiembre.

La clasificación e identificación de los vehículos matriculados en función de las emisiones permite la incorporación de criterios medioambientales en la gestión del tráfico. Tiene su origen en el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan AIRE) del Ministerio para la Transición Ecológica que establece la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.

Cuatro colores, cuatro distintivos medioambientales

Los dispositivos ambientales puestos a la venta en las oficinas de CORREOS son cuatro:

Cero emisiones (azul)

Para los ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

ECO (azul y verde)

Para turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP) que cumplan los criterios de la etiqueta C.

C (verde)

Para los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.
Ello quiere decir que los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4, 5 y 6 y en Diésel la Euro 6.

B (amarillo)

Para los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006.Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.

La colocación de esta etiqueta adhesiva es voluntaria, según recuerda la DGT que recomienda adherirla en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo.

Para solicitarla basta con presentarse en la oficina postal con el original o fotocopia compulsada del Permiso de Circulación del vehículo para el que se quiera el distintivo e identificarse con el DNI de la persona que lo solicita (que puede no ser el titular del vehículo).

Para más información: María Jesús Hernández. Tf 915963894 7 699 935 046
maria.hernandez.fernandez@correos.com

CORREOS facilita a los ciudadanos la adquisición de los distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico

Madrid, 24 de septiembre de 2018.- CORREOS colabora con la DGT para que los ciudadanos puedan adquirir en sus cerca de 2.400 oficinas por 5 euros, los distintivos ambientales que identifican a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y permiten facilitar el acceso a los centros urbanos en períodos de contaminación.

La clasificación e identificación de los vehículos matriculados en función de las emisiones permite la incorporación de criterios medioambientales en la gestión del tráfico. Tiene su origen en el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan AIRE) del Ministerio para la Transición Ecológica que establece la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.

Cuatro colores, cuatro distintivos medioambientales

Los dispositivos ambientales puestos a la venta en las oficinas de CORREOS son cuatro:

Cero emisiones (azul)

Para los ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

ECO (azul y verde)

Para turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP) que cumplan los criterios de la etiqueta C.

C (verde)

Para los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.
Ello quiere decir que los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4, 5 y 6 y en Diésel la Euro 6.

B (amarillo)

Para los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006.Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.

La colocación de esta etiqueta adhesiva es voluntaria, según recuerda la DGT y facilita la rápida identificación de los vehículos, motocicletas incluidas, menos contaminantes, recomendando la adhesión en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo.

En Madrid ha empezado a implantarse este tipo de identificación medioambiental primero, en plan piloto durante dos meses, y será a partir del próximo 23 de noviembre cuando el Ayuntamiento de la capital aplique la restricción de acceso a la almendra central a los vehículos no residentes, facilitando su acceso siempre que lleven etiqueta ambiental, independientemente de que exista un episodio de alta contaminación. Los distintivos ambientales que se venden en las oficinas de Correos van a facilitar la aplicación de esta normativa local al dar mayor visibilidad a los vehículos menos contaminantes. Esta medida se está aplicando en la ciudad de Barcelona desde finales del año pasado, pero sólo cuando se den episodios de alta concentración de partículas contaminantes. Si no hay contaminación no se limita el acceso a los vehículos.

Para más información: María Jesús Hernández. Tf 915963894 7 699 935 046
maria.hernandez.fernandez@correos.com

La red de oficinas de CORREOS sigue siendo el principal canal de venta física de entradas en España

Madrid, 24 de agosto de 2018.- Las oficinas de CORREOS se mantienen un año más como la principal red física de puntos de venta de entradas para espectáculos en España.
Los promotores y organizadores de eventos confían cada vez más en CORREOS para la comercialización de sus entradas por la total cobertura territorial y la capilaridad que les brinda la red de cerca de 2.400 oficinas postales distribuidas por todo el país, lo que les permite acercar sus espectáculos a todos los clientes, hasta en la localidad más pequeña.
Otro valor añadido que ofrece CORREOS es que dispone de sistemas que garantizan la seguridad de las entradas y evitan la piratería.
Para aquellos clientes que prefieren la compra física de entradas o los que no desean utilizar –o no disponen- de tarjetas de crédito para efectuar la compra online, el acceso a la oficina de CORREOS más cercana es el sistema más sencillo y cómodo para poder conseguir sus entradas. Los “seniors”, menos familiarizados con la compra digital, y los adolescentes, que aún no disponen de tarjetas de crédito, son los segmentos de población que más acuden a la compra física de entradas en las oficinas postales.
Las diez oficinas que más entradas venden en España
Al año, en la red de oficinas de CORREOS se venden alrededor de 100.000 entradas para unos 3.000 espectáculos en todo el territorio español.
En cuanto a las comunidades autónomas con mayor volumen de ventas, destacan los buenos resultados registrados en las oficinas de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana.
Por localidades, en el ranking de las diez oficinas postales de España que han vendido más entradas en los siete primeros meses de 2018 figuran: Benidorm (Alicante), La Zubia (Granada), Fuengirola (Málaga), las oficinas principales de las ciudades de Tarragona y Granada, Vilanova i la Geltrú (Barcelona), Sucursal 1 de Lorca (Murcia), Águilas (Murcia), Dos Hermanas (Sevilla) y Alcañiz (Teruel).
Esta distribución se explica por la celebración de eventos en las áreas de influencia de esas localidades, lo que también revela el atractivo de las oficinas postales como “taquillas alternativas” cercanas y cómodas para los clientes que quieran comprar o recoger en ellas las entradas adquiridas online.
“Top Ventas” del verano
Deportes como las carreras de Moto GP, monólogos teatrales, música de todos los estilos, festivales, espectáculos infantiles… El catálogo de eventos disponibles en las oficinas de CORREOS se actualiza continuamente y abarca todas las modalidades. Diariamente hay en torno a 250 eventos con entradas a la venta.
En cuanto a los espectáculos con más tirón de ventas, sin duda, los festivales musicales de todo tipo están siendo los grandes triunfadores de este verano. Así se deduce del “Top Ventas” del mes de julio que ha estado encabezado por los Reaggeton Beach Festival de Benidorm y Barcelona, el Dreambeach Villaricos de Almería, el Coco Fest de Punta Umbría o el Medusa Sunbeach Festival de Cullera. Los conciertos de los artistas Bad Bunny, en Gijón, y Antonio Orozco, en Benidorm, también figuran entre los eventos con más entradas vendidas a través de las oficinas postales.
Respecto al tipo de eventos, CORREOS ha apostado en 2018 por la inclusión de un número creciente de actividades relacionadas con el mundo del “running”. Por ejemplo, este año ha sido entidad colaboradora de la I Carrera Virtual del Circuito Solidario de la Fundación Real Madrid, aportando su red de oficinas y de distribución para hacer llegar a los inscritos los “pack” con los dorsales, camisetas y demás elementos de la competición.
Es un ejemplo del valor añadido que puede ofrecer CORREOS a todos los organizadores de eventos que desean disponer de un canal físico para la venta de entradas, gracias a su red de 2.400 oficinas postales con la que está presente en todo el territorio y a su capacidad logística para ofrecer servicios de distribución adicionales.
Por último, CORREOS complementa la venta física de entradas con la venta virtual a través de la plataforma www.entradascorreos.com, también accesible dese de la web de la empresa postal y de paquetería www.correos.es.