Ir a contenido de la página

En solo tres días 119.934 personas ya se han inscrito en las Bolsas de Empleo de Correos

Correos ha abierto  la constitución de nuevas Bolsas de Empleo para la cobertura temporal de 128.021 puestos operativos en toda España.  Hasta la fecha, en tan solo los tres primeros días, ya se han inscrito 119.934 personas y el plazo continúa abierto para presentar las solicitudes de forma online hasta el próximo día 17 de febrero (inclusive).  La respuesta obtenida es un buen indicador del atractivo de la marca Correos como una empresa interesante para trabajar y desarrollar la carrera profesional.

El objetivo de las bolsas es la cobertura de empleo temporal de personal operativo, con los perfiles de candidatos adecuados para atender las nuevas demandas de los clientes y la evolución del mercado postal y de paquetería. Por ello, según las bases aprobadas, se valorará tanto la experiencia como otros méritos relativos a formación, idiomas, competencias digitales, etc.

En las bases recogidas en la web de Corres https://www.correos.com/personas-y-talento/#convocatorias-publicas se puede consultar toda la información relativa a los requisitos y a los méritos que los aspirantes deben reunir a fecha 17 de febrero para que sean valorados: antigüedad y desempeño, nota obtenida en el último examen de ingreso, cursos de formación, permisos de conducción, lenguas oficiales autonómicas e inglés y formación académica. En la web también se ha colgado una guía para cumplimentar la solicitud.

Los aspirantes pueden solicitar una o dos bolsas de empleo de la misma provincia o provincia limítrofe según los diferentes puestos y las plazas por modalidad de jornada. Se puede optar entre diferentes categorías (atención al cliente, agente/clasificación, Reparto 1 y servicios rurales motorizados, Reparto 2 y servicios rurales no motorizados). Y en cada una de ellas también se pueden elegir hasta dos modalidades de jornada (tiempo completo, tiempo parcial con distribución diaria, tiempo parcial por días).

Los candidatos deben adjuntar los documentos que acrediten los méritos relativos a su titulación académica, inglés y lengua oficial autonómica a su solicitud online. Entre los datos personales también deben indicar el teléfono móvil y correo electrónico, ambos imprescindibles, tanto para la gestión de la solicitud como para recibir las ofertas de empleo si finalmente queda inscrito. Las personas que ya están inscritas en las bolsas de empleo actuales también deben volver a inscribirse.

Correos reafirma su apuesta por el empleo estable y de calidad como la mejor garantía para seguir ofreciendo el mejor servicio a toda la ciudadanía. De hecho, durante 2020, un total de 4.005 personas se incorporaron como trabajadores fijos en la compañía en el marco del proceso de consolidación de empleo temporal. Junto a ello, en la actualidad están abiertos dos procesos más para el ingreso de personal laboral indefinido (3.421 provenientes de la convocatoria de 2019 y 3.254 de la convocatoria de 2020).

Correos abre el plazo de inscripción para 3.381 puestos de personal laboral fijo

Correos ha abierto el plazo de inscripción para cubrir 3.381 puestos de personal laboral fijo en categorías operativas. Los interesados pueden inscribirse desde hoy, 23 de noviembre, hasta las 23:59 horas del 2 de diciembre, a través de la web corporativa de Correos https://www.correos.com/personas-y-talento/#convocatorias-publicas.

Este proceso supone la oferta de 3.381 puestos de personal laboral fijo, para desempeñar funciones de reparto de envíos, tareas logísticas y atención al cliente en oficinas. Es una convocatoria conjunta que incluye los puestos correspondientes a las tasas de reposición aprobadas para el año 2019 (1.381 puestos), así como 2.000 puestos de los contemplados en el plan de estabilización de empleo temporal 2018-2020 firmado con las organizaciones sindicales CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre. En concreto, 2.356 para tareas de reparto, 505 para agente de clasificación y 520 para atención al cliente en oficinas. 

Empleo en todas las provincias

Dada la implantación nacional y capilaridad de Correos, los 3.381 puestos están distribuidos por todo el país. Cataluña, con 840 puestos, es la comunidad autónoma con mayor número de plazas, seguida por Madrid, con 590, y Comunitat Valenciana, con 473 puestos ofertados.

Con el objetivo de llevar a cabo un proceso lo más intuitivo posible, y en el marco del compromiso de transparencia de la compañía, las bases que rigen este proceso ya están disponibles en la página web de Correos (más información en https://www.correos.com/personas-y-talento/). Desde su comienzo, este proceso se ha llevado a cabo garantizando los principios de publicidad, mérito, capacidad e igualdad de trato a mujeres y hombres.

Con esta convocatoria se refuerza la marca Correos como empleadora de calidad y la apuesta de la compañía por el empleo estable y el desarrollo profesional de sus empleados y empleadas. Asimismo, se garantiza un  marco estable de relaciones laborales y se potencia el talento como acelerador del cambio que se está  produciendo en la empresa ante los nuevos retos y las demandas de sus clientes.

Toda la información relativa a este proceso se puede consultar en la web de Correos:

https://www.correos.com/personas-y-talento/#convocatorias-publicas

4.005 personas se incorporan a un puesto de trabajo fijo en Correos

Hoy se han incorporado a Correos las 4.005 personas que han obtenido un puesto de trabajo fijo en la compañía en el marco del proceso de consolidación de empleo temporal convocado por la empresa. Se tratan de puestos de trabajo en las categorías operativas de reparto motorizado y a pie en el ámbito urbano y rural, agente/clasificación y atención al cliente en oficinas.

De los 4.005 puestos de trabajo fijo, 1.896 desempeñarán labores de reparto urbano y servicios rurales motorizados, 722 lo harán de reparto urbano y servicios rurales no motorizados, 725 ocuparán puestos de agentes de clasificación, y, por último, 662 desarrollarán funciones de atención al cliente.

Alta participación

Más de 166.000 personas se inscribieron para realizar las pruebas de selección que tuvieron lugar de forma simultánea en 29 localidades el pasado 19 de enero. El alto número de solicitudes recibidas refleja el reconocimiento de la marca Correos como empleadora de calidad y su valoración como una empresa atractiva para trabajar, que ofrece oportunidades para conseguir empleo estable y desarrollar una sólida carrera profesional.

Las pruebas, con carácter eliminatorio, versaron sobre materias relacionadas con los productos, servicios y procesos de trabajo de Correos. El proceso de selección se completó con una fase de méritos posterior en la que se ha valorado la experiencia, los permisos de conducción (en su caso), y la formación necesaria para el adecuado desempeño del puesto de trabajo.

Fomento del empleo estable

Con la cobertura de estos 4.005 puestos de trabajo fijos, Correos apuesta una vez más por la creación de empleo estable como la mejor garantía para seguir ofreciendo el mejor servicio a toda la ciudadanía, un compromiso que se materializó en el acuerdo plurianual alcanzado el 19 de diciembre 2018 entre la compañía y las organizaciones sindicales CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre, que incluye el mayor plan de estabilización por el empleo afrontado por Correos en los últimos años.

En línea con ese compromiso con el empleo estable, Correos ya ha convocado otros 3.421 puestos de personal laboral fijo en categorías operativas. Es una convocatoria conjunta que incluye los puestos correspondientes a las tasas de reposición aprobadas para el año 2019 (1.421 plazas), así como 2000 puestos de los contemplados en el plan de estabilización de empleo temporal 2018-2020.

Correos ha invertido 20 millones en EPIS para sus empleados en los primeros meses de la pandemia

En los meses de marzo y abril, los más complicados de la pandemia, Correos ha adquirido material para proteger a sus empleados contra el COVID-19 (geles hidroalcohólicos, mascarillas FFP2, KN95 y N95, guantes de nitrilo, vinilo y latex y mamparas de separación y protección en oficinas) por un importe aproximado de 20 millones de euros. Los elementos de protección han sido comprados a más de 25 empresas, de las cuales en torno a un 50% son clientes o proveedores que ya habían sido adjudicatarios de Correos en otras contrataciones.
Desde el inicio de la pandemia, y especialmente desde la declaración del estado de alarma, Correos ha ido aplicando estrictos protocolos de seguridad para garantizar la salud de empleados y clientes, siguiendo todas las indicaciones de las autoridades sanitarias.
Correos ha repartido a día de hoy cerca de 13 millones guantes, 1,5 millones de toallitas desinfectantes, más de 1,4 millones de mascarilllas y 55.000 litros de gel hidroalcohólico entre sus profesionales. También se han instalado más de 7.500 mamparas protectoras en las oficinas de todo el país.
Asimismo todos los empleados de la compañía disponen de información sobre los protocolos a seguir dependiendo de la naturaleza de cada puesto de trabajo y de las actuaciones que se llevan a cabo. Las principales premisas son garantizar la distancia de dos metros, evitar la saturación en oficinas, e instalaciones, y la desinfección continua de todos los elementos, medios de trabajo y vehículos.
Por otra parte, todos los profesionales con cualquier tipo de sintomatología deben permanecer en su domicilio y comunicarlo a su responsable.

Correos ya ha participado en más de 450 iniciativas solidarias

Desde el inicio de la pandemia, Correos se ha puesto al servicio de la sociedad para hacer llegar todo lo necesario a ciudadanos, colectivos vulnerables y todos aquellos profesionales que, en estos difíciles momentos, están realizando labores esenciales.

 

Los datos hablan por si solos. Durante la crisis de COVID Correos ha participado en más de 450 iniciativas solidarias, ha llevado a cabo 340 alianzas con diferentes empresas, 102 Administraciones Públicas y 216 ONGs, ha repartido 745.926 kilos de alimentos, realizado más de 553.600 entregas llegando a más de 225.000 beneficiarios a través de una red de 2342 voluntarios y voluntarias.

 

Empleados de Correos han distribuido los respiradores de emergencia que ha fabricado SEAT en su factoría de Martorell (Barcelona) para ayudar a paliar los efectos de la emergencia sanitaria provocada por la Covid-19. Correos se ha convertido así en el operador logístico de la compañía automovilística en esta iniciativa con el visto bueno del Ministerio de Sanidad.

 

Día a día, carteras y carteros voluntarios de la empresa postal pública han llevando comida al personal sanitario de toda España, sumándose a acciones de ayuda como #Food4Heroes, la iniciativa solidaria surgida de los restauradores madrileños para proporcionar la comida y la cena al personal de los principales centros sanitarios de Madrid, Valencia, Murcia, Barcelona, Bilbao y Pamplona.

En Madrid, voluntarios de Correos también han colaborado con “Chefs for Spain”, la iniciativa  puesta en marcha por el popular chef José Andrés y World Central Kitchen para llevar comida a los hoteles medicalizados de Madrid. 800 menús elaborados diariamente en Medems Catering, coordinado por el chef Diego Guerrero, se han llevado hasta 20 hoteles de Madrid donde están ahora mismo residiendo sanitarios.

Asimismo, Correos ha llevado comida a los hospitales de Zaragoza en colaboración con la iniciativa #GASTROAPLAUSOS.

A su vez, personal voluntario ha transportado y entregado alimimentos y productos de primera necesidad a los Bancos de Alimentos y organizaciones como Cruz Roja de diversas zonas de España, como Canarias, Andalucía, Santander o Valencia.

Asimismo, Correos también ha colaborado para llevar material sanitario como respiradores, mascarillas o pantallas protectoras a hospitales y comida, medicamentos, material escolar y productos de primera necesidad a colectivos vulnerables.

Todas estas actividades, al igual que la prestación del servicio postal público, se están llevando a cabo siguiendo todos los protocolos y todas las medidas sanitarias para garantizar la salud de voluntarios, beneficiarios, empleados y clientes. Toda la red dispone de equipos de protección individual y se han instalado mamparas protectoras en todas las oficinas de Correos.

Correos quiere agradecer públicamente la solidaridad de sus voluntarios y se siente orgullosa de ayudar en este proyecto solidario, contribuyendo con lo mejor que tiene: el compromiso y vocación de servicio público que están demostrando cada día sus empleados y empleadas, justo cuando la sociedad española más los necesita.

Correos, primer Premio Generacción «Inside Company» a las mejores prácticas en la gestión de la diversidad generacional

En la segunda edición de estos galardones, convocados por el Observatorio GT con el Banco Sabadell como socio colaborador, han sido reconocidas las empresas: Sacyr, Correos, Fundación Endesa, Sopenar y Mutua Madrileña, en sus dos categorías, Inside y Outside Company. La primera categoría reconoce a las organizaciones que han impulsado prácticas para mejorar la gestión de la diversidad generacional dentro de las propias organizaciones y cuyos beneficiarios son para sus colaboradores.  Por su parte, la categoría Outside Company es para las organizaciones que han impulsado prácticas para mejorar la sensibilización, promoción, difusión o investigación de la diversidad generacional, fuera de la propia organización.
Categoría Inside Company – Primer Premio, CORREOS
El primer premio en esta categoría ha recaído en Correos y su iniciativa Aeging, destacada por su “visión de negocio e innovación”, según el acta del jurado. Aeging aprovecha la gran experiencia obtenida a lo largo de los años, adaptándola a las demandas del negocio, clientes y sociedad. En palabras de Maite Díez, la directora de Personas y Relaciones Laborales, “con una media de edad en torno a los 47 años, Correos ha apostado por contar con las personas que acumulaban mayor experiencia dentro de la organización, como propuesta de valor y ventaja competitiva, empoderándoles con herramientas de formación, colaboración y autoaprendizaje. Iniciativas integradoras como el “mentoring inverso”, los entornos de trabajo colaborativos o el programa de digitalización “Soy Digital” han obtenido una excelente acogida en la organización y son un ejemplo de la firme apuesta de Correos por aprovechar y potenciar el valor diferencial que aportan las diferentes generaciones que convivimos en la empresa.” De este modo, Correos se convierte en la primera empresa pública en alzarse con este galardón.
El segundo premio ha sido para Sacyr Servicios por Generación Sacyr Senior, una iniciativa orientada a proporcionar nuevas oportunidades de desarrollo al talento senior, así como organizar un entorno de trabajo sostenible para el futuro en las plantillas.  Según Patricia Martínez Íñigo, directora de RRHH, el objetivo era cubrir todo el ciclo de vida del empleado, “adaptando nuestros beneficios y políticas a las necesidades y motivaciones del empleado mayor de 50 años, con proyectos como el de jubilación guiada, que les acompaña en el último tramo de su vida laboral para que sea lo más cómodo y fácil posible”.
Categoría Outside Company – Primer premio, FUNDACIÓN ENDESA
El jurado ha reconocido con el primer premio en esta categoría a Fundación Endesa, por su iniciativa Savia, “un punto de encuentro que ofrece al profesional senior un espacio que le permitirá descubrir nuevos horizontes no contemplados hasta ahora y al tejido empresarial y social la oportunidad de localizar y acceder a profesionales con el conocimiento y experiencia necesarios para impulsar sus organizaciones”.
Ha recogido el premio su director general, Carlos Gómez-Múgica de la Rica, quien ha señalado que “en Fundación Endesa estamos muy orgullosos de lo que la plataforma SAVIA, lanzada en colaboración con Fundación máshumano, ha logrado en tan solo 12 meses. Pensar que en este corto periodo de tiempo hemos logrado aglutinar a más de 100 entidades colaboradoras, a más de 12.000 personas y 250 empresas registradas es un hito muy por encima de nuestras expectativas. Pero sin duda lo que más nos lleva a seguir adelante es conocer las historias de éxito de aquellas personas que consiguen reincorporarse al mercado laboral, y saber que SAVIA ha sido una parte fundamental”.
El segundo premio ha sido para Sonepar, por su triple programa Construyendo Futuro, puesto en marcha “con el objetivo de mejorar la formación y empleabilidad de los estudiantes”, según ha señalado el l presidente de Sonepar Ibérica, Jean-Cyrille Verspieren; “la clave de nuestra sostenibilidad reside en nuestro afán por atraer, formar y potenciar al mejor talento del sector”, añade.
En esta categoría, el jurado ha reconocido también a Mutua Madrileña, con un accésit por su escuela de capacitación profesional, diseñada para para favorecer la empleabilidad y garantizar el acceso al empleo como operadores de contact center, especialmente los mayores de 50 años.  “Este proyecto nos ha permitido sumar la formación específica y la integración laboral a las acciones que desde Mutua Madrileña y su fundación venimos llevando a cabo en la lucha contra la violencia de género, abordando así un enfoque 360º en nuestro compromiso contra esta lacra social”, ha afirmado Rafael González-Palenzuela, director de Recursos Humanos de Mutua Madrileña.
Arturo Gonzalo Aizpiri, director general de Personas y Organización de Repsol, ha inaugurado la entrega de los premios, destacando que la diversidad “forma parte del ADN que nos identifica como organización”. Remarca que  la diversidad amplía el acceso al talento y que es una cuestión de “respeto, de igualdad de oportunidades y de competitividad y sostenibilidad a largo plazo”. Asegura que la diversidad generacional es un “reto” en la gestión de personas y que Repsol trabaja para convertirlo en una “oportunidad”, siendo una de las prioridades del Comité de Diversidad y Conciliación de la compañía energética.
La secretaria de Estado de Servicios Sociales, del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Ana Isabel Lima, ha clausurado el acto, y ha destacado que estos premios y el Observatorio Generación & Talento son iniciativas imprescindibles “para plantearnos un futuro inmediato”. Hoy en día conviven en las empresas 4 generaciones;  “saber gestionar este capital humano va a ser uno de los factores clave de futuro”, en su opinión. “Comparto con el Observatorio GT su posición de aprovechar las fortalezas de todas y todos los trabajadores de las empresas independientemente de su edad”. La palabra diversidad, según la secretaria de Estado, es inseparable de otra: la inclusión, “donde nadie es excluido y todos tienen la oportunidad de desarrollar su talento”. En opinión de Ana Isabel Lima,  “debemos apostar por empresas diversas”;  “es fundamental cambiar la mirada y trabajar de una manera colaborativa con las distintas generaciones teniendo presente que todos podemos aportar algo a a las organizaciones”, asegura.
Los Premios Generacción tienen por objetivo el reconocimiento, difusión y reputación de las buenas prácticas en la sensibilización, formación e innovación en la gestión de la diversidad generacional, destacando  aquellas iniciativas con impacto positivo y que afecten a las personas de varias generaciones sin restricciones en cuanto al tipo, tamaño o ubicación de la organización”, explican Ángeles Alcázar y Elena Cascante, socias directoras del Observatorio Generación y Talento.
Juan Carlos Fuertes Figueroa, director de Organización y Recursos de la Territorial Centro de Banco Sabadell, ha subrayado que la gestión del talento en las organizaciones es primordial para el éxito futuro de las mismas. “Banco Sabadell avanza hacia una fuerza laboral de más edad y más diversa; en el contexto actual, las organizaciones tenemos que identificar las diferentes generaciones y facilitar la transmisión del talento entre ellas. El compromiso de Banco Sabadell con el talento intergeneracional es inequívoco y el motivo por el que colaboramos con estos premios”.
En el mismo acto, se han entregado los certificados a las entidades firmantes del Código de Principios Diversidad Generacional del Observatorio Generación y Talento. “El primer código en esta área en España”, tal y como ha recordado Ángeles Alcázar.
Las organizaciones firmantes se comprometen a ir implantando programas y políticas activas de gestión de Diversidad Generacional sobre la base del Código de Principios del Observatorio GT.

CORREOS ha realizado 4.500 contratos de refuerzo para los procesos electorales

Madrid, 15 de abril de 2019.- CORREOS ha adoptado todas las medidas organizativas necesarias para facilitar el correcto desarrollo de todas las actividades relacionadas con los procesos electorales y el voto por correo para las Elecciones a Cortes Generales y Valencianas que se celebrarán el 28 de abril.
En concreto, CORREOS ha formalizado 4.500 contratos de refuerzo, tanto para funciones de reparto como para la atención a los ciudadanos en las oficinas, que le permitirán garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones de servicio público que le son encomendadas durante los procesos electorales, como operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal.
Plazo de solicitud hasta el 18 de abril
Los ciudadanos que quieran votar por correo en los citados procesos electorales pueden solicitar hasta el día 18 de abril (inclusive), en cualquier oficina de CORREOS de España, el Certificado de su inscripción en el Censo Electoral. La obtención de este certificado es requisito imprescindible para poder emitir el voto por correspondencia.
Esta solicitud debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad -acreditada mediante certificación médica oficial-, que le impida la formulación personal de dicha petición, en que podrá ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente. En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su personalidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, Pasaporte o carnet de conducir originales.
Las oficinas de CORREOS abrirán también el día 18 de abril en toda España, aunque sea festivo, en su horario habitual, para la gestión del voto por correspondencia. Además, especialmente en las oficinas en las que se está registrando mayor afluencia de solicitantes, se han habilitado ventanillas exclusivas y refuerzos de plantilla para agilizar la gestión del voto.
CORREOS entrega las solicitudes recibidas en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral correspondientes.
Entrega en mano
Las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral, tras comprobar la inscripción de los solicitantes en el censo, remiten los envíos con la documentación electoral a la dirección indicada por el elector en la solicitud, con carácter certificado y urgente. Estos envíos se han empezado a realizar a partir del día 8 de abril y finalizarán el día 21 de abril, de acuerdo con el calendario establecido.
CORREOS distribuye dicha documentación y se responsabiliza de realizar al menos dos intentos de entrega en mano al propio destinatario, dejando el aviso para que vaya a recogerla a la oficina más cercana en caso de no poder realizar la entrega en persona.
El solicitante tiene de plazo hasta el miércoles 24 de abril, para depositar el sobre con su voto en cualquiera de los cerca de 8.600 puntos de admisión con que cuenta la Sociedad Estatal en toda España. Se da la circunstancia de que los días 22 y 23 de abril son festivos en varias Comunidades Autónomas por lo que se recomienda a los ciudadanos que deseen ejercer su derecho al voto por correo que procuren no esperar hasta el último día y que aprovechen la amplitud horaria de las oficinas postales (se pueden consultar ubicación y horarios en www.correos.es).
Tarjetas censales y propaganda electoral
La colaboración de CORREOS en las Elecciones se extiende también al reparto de las tarjetas de inscripción en el censo y a los envíos de propaganda electoral, además de las comunicaciones a miembros de las Mesas Electorales, envío a los Ayuntamientos de la lista del censo, recogida de documentación el día de las elecciones, etc.
La Sociedad Estatal está distribuyendo las 34.800.000 tarjetas censales remitidas por el Instituto Nacional de Estadística a los hogares de los ciudadanos con derecho a voto el próximo día 28 de abril, en las que figuran los datos de su inscripción en el censo, así como el colegio y la mesa de votación correspondiente.
Además, desde el 12 hasta el 26 de abril –fechas de la campaña electoral- CORREOS repartirá los envíos de propaganda electoral de los diferentes partidos y coaliciones que concurren a los comicios.

2.295 personas se incorporan a un puesto de trabajo fijo en CORREOS

Madrid, 18 de febrero de 2019.- CORREOS incorporará próximamente a las 2.295 personas que han obtenido un puesto de trabajo fijo en la compañía, en el marco del proceso de consolidación de empleo temporal convocado por la empresa postal y de paquetería.
Se trata de 2.295 puestos de trabajo fijo en las categorías operativas de reparto motorizado y a pie en el ámbito urbano y rural, agente/clasificación y atención al cliente en oficinas. Los candidatos  se incorporarán el próximo 1 de marzo, una vez cumplan con los trámites y requisitos previstos en la convocatoria para su contratación efectiva.
De los 2.295 puestos de trabajo, 1.170 desempeñarán labores de reparto urbano y servicios rurales motorizados, 266 lo harán de reparto urbano y servicios rurales no motorizados, 365 ocuparán puestos de agentes de clasificación, y, por último, 494 desarrollarán funciones de atención al cliente.
Alta participación
Más de 116.000 personas se inscribieron para realizar las pruebas de selección que tuvieron lugar de forma simultánea en más de 30 ciudades el pasado 30 de septiembre.
El alto número de solicitudes recibidas refleja el reconocimiento de la marca CORREOS como empleadora de calidad y su valoración como una empresa atractiva para trabajar, que ofrece oportunidades para conseguir empleo estable y desarrollar una sólida carrera profesional.
Las pruebas, con carácter eliminatorio, versaron sobre materias relacionadas con los productos, servicios y procesos de trabajo de CORREOS. El proceso de selección se completó con una fase de méritos posterior en la que se ha valorado la experiencia, los permisos de conducción (en su caso), y la formación necesaria para el adecuado desempeño del puesto de trabajo.
Fomento del empleo estable
Con la cobertura de estos 2.295  puestos de trabajo fijos, CORREOS apuesta una vez más por la creación de empleo estable como la mejor garantía para seguir ofreciendo el mejor servicio postal y de paquetería a todos los ciudadanos, un compromiso que también se materializa en el acuerdo plurianual alcanzado el pasado 19 de diciembre entre la empresa postal y de paquetería y las organizaciones sindicales CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre, que incluye el mayor plan de estabilización por el empleo afrontado por CORREOS en los últimos años.
Además de las medidas salariales acordadas en dicho acuerdo, que benefician al personal funcionario y laboral y repercutirán en conceptos retributivos fijos y variables correspondientes a los años 2018-2020, CORREOS y las organizaciones sindicales han acordado un completo paquete de medidas encaminadas a reforzar la creación de empleo estable y de calidad y reducir la temporalidad.
En línea con ese compromiso con el empleo estable CORREOS ya ha convocado 4.055 puestos de personal laboral fijo en categorías operativas  en un proceso que se desarrollará en 2019. Es una convocatoria conjunta que incluye los puestos correspondientes a las tasas de reposición aprobadas para el año 2017 (1.869 plazas) y 2018 (1.612 puestos), así como 574 puestos de los contemplados en el plan de estabilización de empleo temporal 2018-2010.
CORREOS seguirá trabajando para ser el mejor proveedor de servicios de comunicación físicos, digitales y de paquetería del mercado español, y para prestar el Servicio Postal Universal que tiene encomendado con eficiencia y sostenibilidad, y hacer así efectivo el derecho de todos los ciudadanos a las comunicaciones postales.

CORREOS convoca 4.055 puestos de personal laboral fijo en categorías operativas

Madrid, 27 de diciembre de 2018.- CORREOS ha publicado la convocatoria de 4.055 puestos para ingresar como personal laboral fijo, en categorías del grupo profesional IV (Personal Operativo).
Es una convocatoria conjunta que incluye los puestos correspondientes a las tasas de reposición aprobadas para el año 2017 (1.869 plazas) y 2018 (1.612 puestos), así como 574 puestos de los contemplados en el plan de estabilización de empleo temporal 2018-2020.
De esta forma, CORREOS empieza ya a ejecutar algunas de las medidas adoptadas en el Acuerdo plurianual 2018-2020 firmado con las organizaciones sindicales CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre el pasado 19 de diciembre, y refleja la voluntad de la empresa de seguir fomentando el empleo estable y de calidad en la Compañía.
Sistema de selección y oferta de puestos de trabajo
Por razones de eficiencia, de interés general y de racionalidad de los procesos, CORREOS ha hecho públicas las bases generales conjuntas que regirán el proceso de contratación para la cobertura definitiva de esos 4.055 puestos de trabajo, que serán desarrolladas posteriormente garantizando los principios de publicidad, mérito, capacidad e igualdad de trato a mujeres y hombres.
A lo largo de 2019, se publicarán las bases que regularán el sistema de selección y la oferta de puestos de trabajo, que se organizarán en dos fases. En la primera, se determinarán los requisitos de los participantes, el sistema de selección (fases, pruebas y valoración de méritos) así como el temario de la prueba y la composición del órgano de selección.
En la segunda fase, se publicará la oferta de puestos de trabajo a nivel provincial y sus características, y se abrirá el plazo y la forma de presentación  de las solicitudes.
Toda la información se puede consultar en la web de CORREOS www.correos.es.