Ir a contenido de la página

Correos y CaixaBank firman un acuerdo para facilitar la entrega de efectivo a domicilio en toda España

Madrid, 4 de mayo de 2023.- Correos y CaixaBank han firmado un acuerdo de colaboración para ampliar el acceso al efectivo en toda España. Este acuerdo bilateral se enmarca en el convenio de colaboración que suscribió Correos con la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y otras asociaciones profesionales del sector financiero (AEB y Unacc) para facilitar la retirada de dinero en efectivo en todo el territorio nacional.

El objetivo es que todos los ciudadanos, con independencia de su edad y lugar de residencia, tengan acceso al efectivo con el menor desplazamiento posible. Para ello, el protocolo de colaboración contempla que los clientes de CaixaBank puedan solicitar el envío a domicilio de efectivo, hasta un máximo de 500 euros, que les entregarán los carteros y carteras rurales. Asimismo, el acuerdo incluye la posibilidad de que los clientes de CaixaBank puedan ingresar y retirar efectivo en todos los puntos de atención a la ciudadanía de Correos.

En la firma del acuerdo han participado Juan Manuel Serrano, presidente de Correos; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank; y Jaume Masana, director de Negocio de la entidad financiera.  Juan Manuel Serrano, presidente de Correos, ha destacado que “desde Correos ponemos a disposición de CaixaBank la capilaridad y total cobertura territorial de nuestra red de oficinas y servicios rurales, para contribuir a la inclusión financiera en toda España y garantizar el acceso a dinero efectivo a toda la ciudadanía, también en el ámbito rural”.

Por su parte, Gonzalo Gortázar ha puesto en valor cómo el acuerdo refuerza el modelo de servicio de la entidad: “CaixaBank, con presencia en más de 2.200 municipios, es el banco español con la mayor red de oficinas y también el que ofrece mejor cobertura al ámbito rural: el 40% de nuestras sucursales se encuentran en poblaciones de menos de 10.000 habitantes. No solo tenemos el firme compromiso de mantener nuestra presencia en todas las localidades en las que nos encontramos, sino que además damos servicio a otros 628 municipios a través de oficinas móviles. En este marco, sumar esfuerzos con Correos nos ayuda a reforzar el modelo de servicio a las personas en todos los ámbitos geográficos”.


Una amplia presencia geográfica en toda España

Según estimación de CaixaBank, alrededor de 900.000 personas residen actualmente en alguna población sin oficinas ni cajeros de ninguna entidad bancaria, a lo que se suma el hecho de que muchos de ellos tienen una edad avanzada.

El acuerdo con Correos permitirá a la entidad potenciar el acceso a la disposición de efectivo a sus clientes en toda la geografía española. De este modo, Correos pone a disposición de CaixaBank su red de 2.389 oficinas y sus cerca de 6.000 carteros y carteras rurales, con los que los clientes de CaixaBank con dificultades para desplazarse a una oficina de la entidad, por problemas de movilidad o porque residen en poblaciones donde el banco no tiene sucursal, podrán disponer de un servicio reforzado y un mejor acceso al dinero en efectivo.

El desarrollo del acuerdo se materializará en los próximos meses a través de la creación de un protocolo específico, que adaptará los servicios ofrecidos por Correos a las características del modelo de servicio de CaixaBank para las áreas rurales. Para explorar la mejor forma de colaboración, se ha constituido un equipo conjunto multidisciplinar que implementará el acceso a los nuevos servicios para los clientes de CaixaBank de forma que se priorice la accesibilidad a los mismos para personas de cualquier edad, sin necesidad de que dispongan de conexión a Internet o smartphone.


Compromiso con la inclusión financiera en toda España

Correos contribuye así a la inclusión financiera en toda España y ayuda a garantizar el acceso a efectivo a todas las personas, tanto a las que residen en áreas rurales como a las más afectadas por la brecha digital, lo que también repercutirá positivamente en el desarrollo económico de esas zonas.

Correos continuará ofreciendo sus servicios a empresas, instituciones y administraciones para impulsar y desarrollar la actividad de su red de oficinas, un activo que garantiza el acceso al servicio público a todos y todas, y contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo económico de personas y empresas, tanto en ámbitos urbanos como en las zonas rurales de España.

Correos y Unicaja Banco firman un protocolo para ampliar los servicios financieros en el mundo rural de España

Madrid, 11 de abril de 2023.- Correos y Unicaja Banco han firmado un protocolo de colaboración para ampliar el acceso a los servicios financieros en la España rural. Este acuerdo bilateral se enmarca en el convenio de colaboración que suscribió Correos con la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y otras asociaciones profesionales del sector financiero (AEB y Unacc) para facilitar la retirada de dinero en efectivo y mejorar el acceso a los servicios financieros básicos en zonas rurales de todo el territorio nacional. El desarrollo del acuerdo se materializará en los próximos meses.

El objetivo es que todos los ciudadanos, con independencia de su edad y lugar de residencia, tengan acceso al efectivo con el menor desplazamiento posible. Para ello, el protocolo de colaboración contempla que los clientes de Unicaja Banco puedan acceder a los servicios de Correos Cash, que permite la retirada e ingreso de efectivo en todos los puntos de atención a la ciudadanía de Correos y llevar dinero a domicilio a través de los carteros y carteras rurales.

De este modo, Correos pone a disposición de Unicaja Banco su red de 2.389 oficinas y sus cerca de 6.000 carteros y carteras rurales, con los que podrán prestar servicios financieros básicos en todos los municipios españoles, también en los ubicados en la España rural, así como a las personas mayores o con discapacidad que viven en ese ámbito.

Correos contribuye así a la inclusión financiera en toda España y ayuda a garantizar el acceso a efectivo a todas las personas, tanto a las que residen en áreas rurales como a las más afectadas por la brecha digital, lo que también repercutirá positivamente en el desarrollo económico de esas zonas.

Por su parte, esta actuación se enmarca también en la política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Unicaja Banco, en el apoyo a la inclusión financiera y a las alianzas público-privadas y en la especial atención que presta a la población de más edad, especialmente en las zonas rurales. Precisamente, respecto al reto de la inclusión financiera, en 2022 la entidad desarrolló contactos con diversas administraciones públicas al respecto; asimismo, se adhirió al protocolo estratégico sectorial para reforzar el compromiso social y sostenible de la banca española, que ha sido actualizado, y continuó impulsando acciones de formación dirigidas a personas mayores y con discapacidad.

Para desarrollar el protocolo, y explorar la mejor forma de colaboración, se ha constituido un equipo conjunto multidisciplinar que avanzará en la búsqueda de las mejores soluciones que respondan a las necesidades de todos los ciudadanos.

Correos continuará ofreciendo sus servicios a empresas, instituciones y administraciones para impulsar y desarrollar la actividad de su red de oficinas, un activo que garantiza el acceso al servicio público a todos y todas, y contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo económico de personas y empresas, tanto en ámbitos urbanos como en las zonas rurales de España.

Las operaciones de ‘Correos Cash’ crecieron un 30% en 2022

Correos facilita las gestiones financieras básicas gracias a ‘Correos-Cash’, el servicio de la compañía logística que durante 2022 registró 134.189 operaciones de ingreso y retirada de efectivo realizadas por los clientes de las distintas entidades bancarias con las que la empresa mantiene un acuerdo de colaboración, lo que supuso cerca del 30% más que en 2021, en el que se realizaron 103.807 operaciones.

Gracias a ‘Correos Cash’, los clientes de las distintas entidades bancarias pueden realizar retiradas e ingresos de efectivo los 8.298 puntos de atención a los ciudadanos de la compañía logística, entre los que se incluyen las 2.389 oficinas y los cerca de 6.000 carteros y carteras rurales, quienes pueden entregar dinero en cualquier domicilio de España. Este servicio resulta especialmente útil y eficaz a personas de entornos rurales, con difícil acceso a una sucursal bancaria.

En la actualidad, las entidades bancarias que mantienen un acuerdo con Correos para ofrecer servicios financieros básicos son Banco Santander, Ibercaja Evo Banco, Banco Mediolanum, Triodos Bank y Bancofar. Para dar cobertura a todos los ciudadanos, Correos ofrece un servicio para clientes digitales, quienes acceden a la operativa bancaria a través de la app de su entidad bancaria, pero también ofrece la posibilidad de acceder al ingreso y retirada en efectivo a través de la oficinas o los carteros y carteras rurales para todas las personas que no están familiarizadas con la banca digital.

La empresa continúa impulsando la colaboración con todas las entidades interesadas en ofrecer este servicio que puede contribuir a mejorar la inclusión financiera de miles de personas que viven en municipios donde los servicios financieros no están presentes físicamente.

En este sentido, el pasado año se firmó en 2022 un acuerdo de colaboración con las asociaciones bancarias Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación de Cajas de Ahorro (CECA) y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) para facilitar la retirada de dinero en efectivo y mejorar el acceso a los servicios financieros básicos en zonas rurales de todo el territorio nacional.

Gracias a este convenio, Correos pone a disposición del sector bancario su amplia red de distribución en toda la geografía española con el fin de que todos los ciudadanos y ciudadanas tendrán la posibilidad de acceder a los servicios de retirada y recogida de dinero efectivo. A lo largo de 2023 está previsto que Correos Cash se extienda a los clientes de otras entidades bancarias, entre las que destacan BBVA y Banco Sabadell, con las que la compañía logística ya ha suscrito acuerdos bilaterales.

Correos ofrece sus servicios a empresas, instituciones y administraciones para impulsar y desarrollar la actividad de la red de oficinas, un activo que permite garantizar el acceso al servicio público a todos y todas y contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo económico de personas y empresas.

Correos y Global Exchange firman un acuerdo de colaboración para ofrecer el cambio de divisas en todo el territorio nacional

Correos y Global Exchange han firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer el servicio de moneda extranjera a ciudadanos de todo el territorio nacional.

El acuerdo implica el acceso del usuario al servicio de cambio de moneda desde la red de 2.389 oficinas de Correos en España. Esto dará la posibilidad de cambiar hasta 80 divisas de manera fácil y cómoda. El servicio también estará disponible en las zonas rurales a través de los carteros y carteras, que podrán hacer los pedidos gracias a las nuevas funcionalidades de sus PDAs. Así, los clientes, simplemente deben elegir dónde recibir su moneda bien en la oficina de Correos que elijan, o bien en su propio domicilio.

Gracias a esta colaboración, los ciudadanos podrán reservar sus divisas en la red de Correos, tanto a través de las oficinas como de los 6.000 carteros que prestan servicios en el ámbito rural.

Jose Antonio Baz, Director de Nuevos Negocios de Global Exchange -empresa líder mundial de cambio de moneda en aeropuertos internacionales- ha manifestado su agradecimiento a la compañía postal española, que facilitará la prestación de este servicio con su extensa y completa red de oficinas y profesionales. “La capilaridad de Correos y el servicio que ofrece Global Exchange servirá para llegar a todos los clientes que necesiten nuestras prestaciones allá donde estén ubicados”, ha señalado al respecto.

Para Correos, este acuerdo de colaboración con Global Exchange, se enmarca en su estrategia de diversificación y en su objetivo de enriquecer la oferta de productos y servicios que pone a disposición de la ciudadanía y empresas para facilitarles su día a día, a la que ahora se añade el cambio de divisas, aprovechando la cercanía, capilaridad y total cobertura territorial de su red de oficinas y de distribución.

Correos instala un cajero automático en una pedanía de Mula

Murcia, 8 de noviembre de 2022.- Correos ha instalado en Mula un cajero automático de los muchos que está previsto instalar, fruto de los convenios con los gobiernos autonómicos, diputaciones y otras entidades locales con las que se está acordando la instalación de estos dispositivos. El cajero se ha situado en el Centro Social de la pedanía muleña de Yéchar, situado en la calle Almazara, para dar servicio a sus cerca de 370 habitantes.

El objetivo de esta iniciativa de Correos es contribuir a la lucha contra la exclusión financiera por lo que a la hora de seleccionar las ubicaciones, se está valorando la instalación en localidades del ámbito rural con dificultades de acceso a oficinas bancarias.

Con este nuevo despliegue de cajeros automáticos, se amplía el proyecto que Correos inició en marzo de 2021 consistente en la instalación de 109 cajeros automáticos en oficinas de toda España. Esta iniciativa se amplió posteriormente a 20 ubicaciones más, en oficinas de localidades de menos de 3.000 habitantes sin oficina bancaria. Gracias a ello, Correos ya ha instalado dos cajeros en la Región de Murcia, uno en la ciudad de Murcia y otro en en Santiago de la Ribera.

De este modo, la compañía logística demuestra su compromiso con el servicio público y continúa avanzando en su línea estratégica de acercar sus servicios a los ciudadanos y ofrecerles nuevas prestaciones que faciliten su día a día, en condiciones de igualdad de acceso, tanto en el ámbito urbano como en el rural.

Más servicios de Correos en el mundo rural
Además los 143 carteros y carteras rurales de la Región de Murcia ofrecen ya a domicilio muchos de los servicios que hasta ahora solo se prestaban en las oficinas de Correos.

A través de los nuevos dispositivos electrónicos portátiles (PDAs) con los que cuentan, realizan de forma cómoda para los ciudadanos, muchos de los trámites que hasta ahora suponían el desplazamiento a una oficina de Correos.

Los ciudadanos que vivan en cualquier población rural de la Región de Murcia pueden, a través de sus carteros y carteras, realizar desde la puerta de su casa, el envío y recibo de paquetería, el pago de recibos y tributos, la compra de embalajes, sobres y sellos, gestiones de acceso a servicios de telefonía, solicitar el envío de dinero en efectivo y otros servicios demandados.

Los ciudadanos solo tendrán que pedir al cartero el producto o servicio que les interesa y completar la operación en su propio domicilio, sin necesidad de tener que desplazarse a la oficina postal.

Con estas nuevas funcionalidades, Correos continúa trabajando para diversificar su actividad y acercar sus servicios a todos los ciudadanos haciendo más fácil su día a día, especialmente, en las zonas rurales.

Correos y Banco Sabadell firman un protocolo para ampliar los servicios financieros en el mundo rural de España

Correos y Banco Sabadell han firmado un protocolo de colaboración para ampliar los servicios financieros en la España rural. Este acuerdo bilateral se enmarca en el convenio de colaboración que suscribieron las patronales bancarias AEB, CECA y Unacc con Correos el pasado mes de julio, para facilitar la retirada de dinero en efectivo y mejorar el acceso a los servicios financieros básicos en zonas rurales de todo el territorio nacional.

El objetivo es que todos los ciudadanos, con independencia de su edad y lugar de residencia, tengan acceso al efectivo con el menor desplazamiento posible. Para ello, el protocolo de colaboración contempla que los clientes del Banco Sabadell puedan acceder a los servicios de Correos Cash, que permite la retirada e ingreso de efectivo en todos los puntos de atención a la ciudadanía de Correos y llevar dinero a domicilio a través de los carteros y carteras rurales.

De este modo, Correos pone a disposición del Banco Sabadell su red de 2.389 oficinas y sus 6.000 carteros y carteras rurales, con los que podrán prestar servicios financieros básicos en todos los municipios españoles, también en los ubicados en la España rural, así como a las personas mayores que viven en ese ámbito.

Correos contribuye así a la inclusión financiera en toda España y ayuda a garantizar el acceso a efectivo a todas las personas, tanto a las que residen en áreas rurales como a las más afectadas por la brecha digital, lo que también repercutirá positivamente en el desarrollo económico de esas zonas.

Para desarrollar el protocolo y explorar la mejor forma de colaboración, se ha constituido un equipo conjunto multidisciplinar que avanzará en la búsqueda de las mejores soluciones que respondan a las necesidades de todos los ciudadanos.

Correos continuará ofreciendo sus servicios a empresas, instituciones y administraciones para impulsar y desarrollar la actividad de su red de oficinas, un activo que garantiza el acceso al servicio público a todos y todas, y contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo económico de personas y empresas, tanto en ámbitos urbanos como en las zonas rurales de España.

Correos y BBVA firman un protocolo para ampliar los servicios financieros en el mundo rural de España

Correos y BBVA han firmado un protocolo de colaboración para ampliar los servicios financieros en la España rural. El banco sella un protocolo bilateral, dentro del marco establecido en el acuerdo de colaboración que suscribieron AEB, CECA y Unacc con Correos el pasado mes de julio, para facilitar la retirada de dinero en efectivo y mejorar el acceso a los servicios financieros básicos en zonas rurales de todo el territorio nacional. El objetivo es que todos los ciudadanos, con independencia de su edad y lugar de residencia, tengan acceso al efectivo con el menor desplazamiento posible.

El acuerdo, firmado por Juan Manuel Serrano, presidente de Correos, y Peio Belausteguigoitia, ‘country manager’ de BBVA España, permitirá ampliar el servicio bancario de la entidad en las zonas rurales. Juan Manuel Serrano ha destacado que “Correos pone a disposición del BBVA la capilaridad y total cobertura territorial de su red de oficinas y servicios rurales, para contribuir a la inclusión financiera en toda España y garantizar el acceso a efectivo a toda la ciudadanía, también en el ámbito rural”. Por su parte, Peio Belausteguigoitia ha señalado: “En BBVA seguimos trabajando para cubrir las necesidades de todos nuestros clientes. La firma de este protocolo de colaboración tiene como objetivo ampliar la cobertura de nuestros servicios financieros, a través de un servicio universal, como es el postal, que realiza Correos”

BBVA acuerda por lo tanto colaborar con Correos que, a través de su red de 2.389 oficinas y sus 6.000 carteros rurales, alcanza el 100% de los municipios españoles, para dar servicio bancario básico en las zonas comprendidas en la denominada España rural, así como a las personas mayores en dicho ámbito geográfico.

Conscientes de la necesidad de que las personas puedan acceder a los servicios bancarios, con independencia de su edad y municipio de residencia, BBVA se ha unido a este protocolo que supondrá que sus clientes en España puedan acceder a los servicios de Correos Cash, que permite la retirada e ingreso de efectivo en todos los puntos de atención a la ciudadanía de Correos y llevar dinero a domicilios de España mediante los 6.000 carteros y carteras rurales. Con ello, el banco se adhiere al acuerdo suscrito entre Correos y las asociaciones bancarias, por el que pone a disposición del sector bancario su amplia red de distribución en toda la geografía.

A partir de aquí, y para explorar la mejor forma de colaboración, se ha constituido un equipo conjunto multidisciplinar que avanzará en la búsqueda de las mejores soluciones que respondan a las necesidades de todos los ciudadanos.

El desarrollo de este nuevo acuerdo permitirá acercar los servicios financieros básicos a los clientes de BBVA que residen en áreas rurales y aquellos más afectados por la brecha digital, contribuyendo positivamente al desarrollo económico de estas regiones.
Correos continuará ofreciendo sus servicios a empresas, instituciones y administraciones para impulsar y desarrollar la actividad de su red de oficinas, un activo que garantiza el acceso al servicio público a todos y todas, y contribuye a la cohesión territorial y al desarrollo económico de personas y empresas, tanto en ámbitos urbanos como en las zonas rurales de España.

Correos y la banca colaborarán para mejorar el acceso a dinero efectivo en el mundo rural

Correos ha suscrito un acuerdo de colaboración con las asociaciones bancarias Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación de Cajas de Ahorro (CECA) y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) para facilitar la retirada de dinero en efectivo y mejorar el acceso a los servicios financieros básicos en zonas rurales de todo el territorio nacional.

Los firmantes del Protocolo General de Actuación para el fomento de la inclusión financiera en las zonas rurales aspiran a que todos los ciudadanos, con independencia de su lugar de residencia, tengan acceso al efectivo con el menor desplazamiento posible.

El acuerdo, firmado esta mañana por el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano; la presidenta de AEB, Alejandra Kindelán; el director general de CECA, José María Méndez; y el presidente  de UNACC, Manuel Ruiz; contempla el desarrollo de nuevas soluciones para alcanzar una cobertura ampliada de las prestaciones bancarias en toda España.

Juan Manuel Serrano ha destacado que con esta colaboración “Correos pone a disposición del sector bancario no solo su amplia red de oficinas y puntos de atención, sino también a sus 6.000 carteros rurales para facilitar el acceso a dinero efectivo en toda la geografía española, garantizando así el servicio público a todos los ciudadanos y ciudadanas, y contribuyendo a la cohesión territorial y al desarrollo económico de personas y empresas, especialmente en el ámbito rural”.

Para Alejandra Kindelan, “llevamos meses explorando soluciones, y hoy damos un paso significativo dentro de la hoja de ruta que el sector desarrolla para responder a las demandas de quienes viven en los pequeños municipios de nuestra geografía, muy especialmente las que tienen quienes están más alejados de la realidad tecnológica”.

En el encuentro, José María Méndez, director general de CECA, ha expuesto: “el convenio que firmamos hoy aquí complementa las vías de acceso a efectivo, alcanzando a esas 600.000 personas que quedan fuera los puntos de acceso ya existentes. A través de un servicio universal, como es el postal, ampliamos la cobertura de puntos de acceso físico a nuestros servicios financieros. Es una acción innovadora inmersa en la respuesta global que desde el sector bancario estamos dando al problema de la despoblación que afecta a la provisión de todo tipo se servicios».

El presidente de la Unacc ha señalado en su discurso que «el compromiso de las asociaciones bancarias con la inclusión financiera nos ha llevado a trabajar para buscar distintas soluciones que den esa cobertura física donde la red de oficinas, cajeros, agentes y oficinas móviles no llega».

Conscientes de la preocupación en determinados lugares de la España rural en torno a la dificultad de retirar dinero en efectivo, las tres asociaciones ofrecen a sus entidades la posibilidad de alcanzar acuerdos con Correos para ofrecer soluciones de acceso a los ciudadanos que viven en este ámbito.

Correos pone a disposición del sector bancario su amplia red de distribución en toda la geografía española. De esta forma, todos los ciudadanos y ciudadanas tendrán la posibilidad de acceder a los servicios de Correos Cash, que incluyen la retirada e ingreso de efectivo en los 4.675 puntos de atención de la compañía logística, entre ellos más de 2.300 oficinas y otros 2.282 servicios rurales.

Además, a través de sus 6.000 carteros rurales, que disponen de dispositivos electrónicos (PDA’S), es posible acceder en la puerta de casa  a dinero en efectivo y realizar otras gestiones que se prestan en las oficinas de Correos también en todos los municipios de la España rural por pequeño que sean, aprovechando la visita del cartero, quien además ofrece atención personal sin necesidad de que el cliente de la entidad disponga de medios ni conocimientos tecnológicos.

Este Protocolo General de Actuación en zonas rurales refleja la voluntad de las asociaciones bancarias de contribuir a acelerar los avances hacia una economía inclusiva y no dejar a ningún colectivo desatendido, compromiso que ya quedó plasmado en el punto 5 del Protocolo Estratégico para reforzar el compromiso social y sostenible de la banca actualizado en febrero de 2022.

Asimismo, se enmarca en la estrategia de Correos de acercar servicios a la ciudadanía, ofrecerle nuevas soluciones que faciliten su día a día y consolidarse en los ámbitos rurales como instrumento útil para contribuir al desarrollo económico, la lucha contra la despoblación y al fomento de la inclusión financiera.

Ya está disponible la nueva tarjeta Correos Prepago para empresas

Correos ha incorporado un nuevo servicio de tarjeta prepago dirigida exclusivamente a empresas, una solución integral con la que es posible gestionar de manera sencilla los gastos de los empleados y facilitar el control de gastos de la compañía. La nueva tarjeta Correos Prepago Empresas permite integrar todas las notas de gastos y de las facturas en una aplicación o plataforma web, en la que además se pueden incluir las imágenes de los tickets o recibos asociados.

Esta solución, que se puede contratar online en la web www.correosprepago.es/empresas, permite emitir tarjetas para los empleados que son válidas en todos los establecimientos que aceptan Mastercard y próximamente será compatible con Google Pay y Apple Pay. Además incorpora medidas de seguridad para pagos online y permite tanto la activación de alertas para el control de su uso (por ejemplo, en el extranjero), como establecer un límite de gasto o realizar el bloqueo y desbloqueo de la tarjeta a través de la aplicación o la web.

Se trata de una herramienta de gran utilidad para gestionar los gastos relacionados con la actividad en la empresa (transporte, comidas, gastos de representación, etc.). Las compañías pueden poner a disposición de sus empleados una tarjeta en la que se les asigna un presupuesto determinado  y es posible controlar todos los gastos y gestionar las facturas generadas a través de una aplicación o plataforma web, la cual permite un reporte actualizado completo de cada empleado y de los gastos realizados diariamente.

Por su parte, el empleado puede acceder a la app de Correos Prepago para consultar el saldo disponible,  solicitar una recarga a su responsable y adjuntar una imagen del ticket o recibo asociado a cada gasto, que de esta forma quedará etiquetado, así como añadir comentarios.

Una de las principales ventajas de este servicio es que permite automatizar la gestión del gasto derivado de la gestión de la empresa, por lo que puede contribuir a optimizar los trámites administrativos de los departamentos financieros y de Recursos Humanos en la gestión de los gastos del personal, al mismo tiempo que facilita a los empleados la gestión de sus notas de gasto.

Correos también ofrece la nueva solución de tarjetas prepago de Ayudas Sociales, un servicio dirigido a organismos públicos con el fin ayudar a estas entidades a canalizar, de forma puntual o recurrente, las ayudas, subsidios o bonos sociales. Esta modalidad permite realizar compras o gastos al beneficiario de la prestación en cualquier establecimiento donde se acepte Mastercard, siempre y cuando sea autorizado por la entidad que ha otorgado la ayuda. Es un servicio totalmente configurable, en el que la entidad puede ser autónoma para cargar y descargar fondos en las tarjetas y controlar que el uso de los fondos es el apropiado para la ayuda concedida.