Correos presenta un sello dedicado al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
• Al acto de presentación han asistido la directora de Filatelia y de Relaciones Instituciones, Nuria Lera Hervás, y el alcalde-presidente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife José Manuel Bermúdez Esparza, entre otros • Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, es la segunda vez que se le dedica a esta Fiesta Popular una emisión filatélica • Se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197
Santa Cruz de Tenerife, 6 de febrero 2025.- Correos ha presentado hoy en la Casa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife un sello dedicado al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, de la serie Fiestas Populares. Al acto de presentación han asistido la directora de Filatelia y de Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera Hervás, el alcalde-presidente del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez Esparza y el concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Javier Caraballero Morales. Al finalizar el acto se ha llevado a cabo el tradicional matasellado de honor.
El acto se inició a las 11:00 horas con el saludo de bienvenida del concejal de Fiestas del Ayuntamiento capitalino, Javier Caraballero Morales que dio paso a la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera Hervás, para quién “el sello dedicado a los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife es mucho más que un simple objeto filatélico. Es un símbolo de reconocimiento, un homenaje a la manera de ser y sentir de Santa Cruz de Tenerife».
Por su parte el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez Esparza, hizo referencia a que al igual que en el sello de 1984, la protagonista es la Reina del Carnaval, y “para nosotros es un honor que esto suceda”.
La Filatelia Española rinde homenaje al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, como así lo hizo en marzo de 1984, sin saber aún que tres años después inscribiría su nombre en el libro de los Récords Guinness con la mayor participación de público en un baile celebrado en un lugar abierto (1987), donde Celia Cruz y más de 200.000 personas lo hicieron posible. En la actualidad la cifra supera las 400.000 personas.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 1980, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se mantiene escrito con “tinta imborrable” como el legado cultural y humano capaz de congregar un movimiento asociativo de más de 10.000 personas que marca historia, tradición, cultura y sentimientos indescriptibles y que definen la manera de ser y sentir de Santa Cruz de Tenerife, siendo además el mayor reclamo turístico de Canarias de visitantes provenientes de todo el mundo.
Las primeras noticias sobre el carnaval datan del siglo XVIII y salvo una época de prohibición, en el periodo comprendido entre el estallido de la Guerra Civil Española y la década de los años sesenta, las fiestas han acudido puntualmente a su cita en las calles de la capital de Tenerife. El carnaval de Santa Cruz, el más importante del mundo tras los celebrados en Rio de Janeiro, es mucho más que un fenómeno de atracción turística.
El sello que se ha presentado muestra el momento de la Coronación de la Reina del Carnaval, uno de los tantos momentos sublimes de las fiestas en los que los sueños se hacen realidad. Sueños de una mujer que desde niña anhelaba con representar a su Ciudad en la Fiesta más Internacional. Los sueños de grupos del Carnaval, diseñadores, personajes y pueblo santacrucero, que por pasión hacen de este carnaval el mejor de Europa, llenando las calles de color y fantasía, siendo ellos mismos Carnaval.
Y es que, como bien describe la canción compuesta en 1974 por Agustín Ramos, con letra del Poeta Delfín Yeste: “Santa Cruz en Carnaval, tu belleza y simpatía, derroche de fantasía, noche y día sin cesar. Santa Cruz en Carnaval, eres reina entre los mares, mil arrullos de cantares para vivir y soñar”.
El sello dedicado al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.
Características técnicas:
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Autoadhesivo fosforescente
- Tamaño del sello: 35 x 24,5 mm
- Efectos en pliego: Pliego de 50
- Valor postal de los sellos: Tarifa B: 1,85 euros
- Tirada: 2.000.000